Friday, August 31, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 62: La Proveedora, Sonora - Rock Art of the Trinchera Culture
Today, Friday August 31, 2007, the online news service Mundo Hispano reported on the various petrographic designs left by the Trinchera culture of southern Arizona and northern Sonora between circa 200 BC and 1450 AD, which have been found at the site of the mountain named La Proveedora in the Mexican state of Sonora (edited by AMaNU):
Petrograbados de Sonora, vinculados a iniciación Chamánica - Al cerro La Proveedora, a unos 15 kilómetros de Caborca, Sonora, llegan visitantes en busca [...] de las representaciones humanas, animales, astrales y geométricas grabadas en grandes rocas del sitio [...].
En opinión de la arqueóloga Elisa Villalpando, del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Sonora, los diseños de esta galería de arte rupestre -una de las más grandes de México- son parte del "legado artístico" de la llamada Tradición Trincheras. Esa tradición se desarrolló en el noroeste de lo que hoy es Sonora y sur de Arizona, entre los años 200 d.C y 1450 d.C. "Varios grupos prehispánicos tallaron figuras, pero el estilo de los grabados de la Tradición Trincheras está realmente representado aquí, en La Proveedora y otros cerros aledaños, como La Calera, y se hallan distribuidos principalmente en la cara este de los mismos, encontrándose verdaderos conjuntos de murales."
"Muchas personas que acuden al sitio realizan una interpretación inmediata y poco lógica de lo que observan, sobre todo de las figuras humanas que aparecen con los cuerpos alargados y detalles cónicos por encima de sus cabezas, de ahí que suelen vincularlos con seres llegados del espacio exterior", expresó. Por el contrario, estas improntas cinceladas -explicó- probablemente son efecto de estados psíquicos caracterizados por una alteración de la sensibilidad, resultado del consumo de alucinógenos, como la Nicotiana solanifolia (tabaco cimarrón) y Datura stramonium (chamico o miyaya) con fines de magia propiciatoria y ritos de iniciación chamánica.
Gran parte de las figuras antropomorfas talladas en las rocas -señaló- representan, en la parte de la cabeza, lo que más bien serían tocados o peinados que sostienen flechas. Mientras que la separación entre el tronco y la cabeza "refiere al desdoblamiento que sufre el cuerpo humano bajo estos estados alterados de conciencia, lo que algunos llaman el preámbulo del vuelo." De acuerdo con la arqueóloga del INAH, las escenas de caza, en las que se aprecia el diseño de animales como el venado bura, el berrendo y el borrego cimarrón, en grupos y casi siempre preñados, "tiene que ver mucho con cuestiones de fertilidad, con representaciones de magia propiciatoria."
Otro de los detalles que puede estar vinculado a la arqueología es lo que podría ser la representación de aros tallados en concha Glycymeris gigantea, que fueron utilizados como brazaletes y pulseras por miembros de la Tradición Trincheras, encontrados en gran cantidad en las zonas arqueológicas de La Playa y Cerro Trincheras. "Los círculos que aparecen a los lados de las cabezas de las figuras yo creo que sí pueden ser algunos de estos aros de concha", adujo.
La Proveedora es el lugar donde está realmente representado el uso que se les dio a esos aros, independientemente de que en algunos entierros se hayan encontrado como pulseras y brazaletes. Es otra de las opciones de uso de estos ornamentos", consideró Villalpando Canchola.
Respecto al fechamiento de los petrograbados de La Proveedora, la especialista argumentó que su vinculación con diseños de restos de cerámica pintada de la Tradición Trincheras (púrpura sobre rojo y púrpura sobre café), encontradas en superficie, pueden arrojar una datación de entre el 700 y el 1300 d.C.
Comentó que ello no deja de ser una inferencia, ya que algunos grabados muestran superposiciones y su antigüedad podría ser mayor. "El lugar evidentemente no se abandonó después del 1100 ó 1200 d.C., sino que probablemente siguieron haciendo otro tipo de imágenes que sobrepusieron a las anteriores. Así que no creemos que sea un sólo período el representado aquí." En el sitio trabajó la arqueóloga Beatriz Braniff hacia la década de 1970, con la colaboración de algunos expertos como la propia Elisa Villalpando. Y a finales de la década de 1980, el astrofísico francés Dominique Ballereau propuso una tipología para clasificar los conjuntos representados, publicada como Petroglifos en Sonora (1988).
Asimismo, en 2002, el arqueólogo César Villalobos, del Centro INAH Sonora, llevó a cabo un nuevo registro de los petrograbados bajo el auspicio de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sin embargo, concluyó por su parte Villalpando, es necesario emprender un análisis sistemático y de carácter interpretativo sobre las representaciones, que ayude a distinguir las convergencias y divergencias en cuanto al estilo de representación del cuerpo humano y otros elementos (Notimex; source Mundo Hispano).

Tuesday, August 28, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 61: Las Ajaracas, Templo Mayor - Discovery of Emperor Ahuizotl's Tomb Eminent?
Today, Tuesday August 28, 2007, the online edition of the Mexican daily newspaper Milenio posted a short report based on an interview with Eduardo Matos Moctezuma in which the archaeologists said that it is possible that the tomb of Ahuizotl will be encountered below the monolithic stone that depicts Tlaltecuhtli (edited by AMaNU):
Gran posibilidad de encontrar restos de Ahuizotl en Las Ajaracas - La posibilidad de que la tumba del emperador azteca Ahuizotl, antecesor de Moctezuma II, se encuentre debajo del monolito de Tlaltecuhtli, localizado en el predio de Las Ajaracas, es muy grande, sostuvo la víspera aquí el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quien determinó en su momento que la pieza corresponde a la Diosa de la Tierra.
En entrevista realizada después de participar en el Simposio Transdisciplinario “Pensar la vida”, que se realiza en El Colegio Nacional, el especialista dijo que a pesar de que las investigaciones marchan de manera lenta, por los indicios en los que fue encontrada la escultura apuntan a que se trata de la lápida mortuoria del gobernante mexica. Con la información previa, dijo, “nos hace pensar y tener esperanzas de que sí saldrá algo evidentemente”, pues así lo demuestra “lo que representa el monolito, los glifos encontrados, el nivel estratigráfico en el que apareció, en fin, el lugar en el que está ubicado”.
El monolito azteca fue encontrado por arqueólogos mexicanos el 2 de octubre de 2006 en un predio aledaño al Templo Mayor de la Antigua ciudad de Tenochtitlán, en el centro de la capital mexicana, y tiene medidas de cuatro por 3.57 metros por 40 centímetros, que fue localizado fragmentado en cuatro partes. Respecto a la confirmación de las primeras hipótesis, agregó Matos, “vamos lento, vamos despacio, como aconseja la prudencia y la ciencia, se ha ido excavando, también, como se dio a conocer, hay a un lado, un poco alejado hacia el lado sur, alguna ofrenda, pero todavía estamos a la espera”. De acuerdo con el especialista, el desplazamiento de la pieza, que hará posible el estudio de lo que se encuentra bajo ella, depende “de que los ingenieros que están haciendo los cálculos para el movimiento de los fragmentos, finalmente hagan el planteamiento de cómo se va a hacer y hagan el traslado de la pieza, para que ya se pueda optar a la excavación debajo del monolito”.
Sin embargo, informó, los estudios que se han realizados en la superficie con radares del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, a cargo de Luis Barba, han detectado “ciertas marcas que pueden indicar que hay algunas cavidades debajo, con base en eso se tiene esperanza de que, en efecto, se pueda encontrar algo en relación con restos o vestigios”. De encontrar restos, subrayó, existen amplias posibilidades de que se trate solo de las cenizas del emperador mexica, “porque hay que recordar que a los tlatoanis (o gobernantes aztecas) se les incineraba, al igual que a los guerreros muertos en combate, este dato sería bastante interesante”.
Estas cenizas, puntualizó, “pueden venir contenidas en algún tipo de recipiente o vasija e igual nos puede dar otra luz de quién se pueda tratar, pues en el Templo Mayor se han encontrado muchas urnas funerarias que han sido estudiadas e interpretadas con los restos óseos quemados en los que siempre quedan fragmentos”. Ahuizotl fue el último emperador azteca en consolidar un gobierno antes de la conquista española, en 1521, y la que podría ser su lápida morturia se cree que fue elaborada durante la séptima fase constructiva de Tenochtitlan, entre 1427 y 1521, antes de la conquista de los españoles (Notimex; source Milenio).

Friday, August 24, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 60: Utah & Arizona - DNA Shows Western Basketmakers Have Central American Origin
On August 22, 2007, the daily online news service ScienceNOW, hosted by Science Magazine, reported on recent DNA research performed on 2000-year-old quids as well as aprons, produced and worn by members of the enigmatic Western Basketmaker culture. This DNA research shows that the Western Basketmakers have a Central American origin, which fits earlier suggestions that they came from Central Mexico to northern Utah and southern Arizona (edited by MNU):
Ancient Chewing Gum Yields DNA - Steven LeBlanc has been dreaming about ancient DNA for several decades, but he never had any luck extracting it from museum artifacts. Then, a few years ago, LeBlanc, an archaeologist and collections manager at Harvard University's Peabody Museum in Cambridge, Massachusetts, had a brainstorm. He was staring at drawers full of quids--wads of plant material chewed by ancient Native Americans--when he realized, "Quid ... saliva ... DNA ... DING!"
Following the Idea - In the September Journal of Field Archaeology, LeBlanc and several co-authors report that they have recovered DNA from 2000-year-old quids, as well as from aprons worn by Native Americans. The quids and aprons belonged to a vanished tribe that archaeologists call the Western Basketmakers. Between about 500 B.C.E. and 500 C.E., they lived in caves and rock shelters in what is now southern Utah and northern Arizona. Dry conditions are ideal for preserving DNA, and researchers have previously extracted ancient DNA from skeletons and feces of both humans and animals (see online report at ScienceNOW for 16 July 1998).
After getting the idea to test quids, LeBlanc teamed up with Thomas Benjamin, a cancer biologist at Harvard Medical School in Boston, Massachusetts, and other researchers. They pulled mitochondrial DNA from 48 quids and from 18 aprons that had been stained with what was likely menstrual blood. Then they scanned the DNA for various molecular markers called haplogroups, which appear in different frequencies in different parts of the world.
Haplogroup A - LeBlanc and his colleagues found that about 14% of these samples contained haplogroup A. This haplogroup is extremely rare in the Southwest, but it occurs in about half of the population of Central America. The intermediate frequency in the sample of Western Basketmakers fits with the idea that they migrated from somewhere in central Mexico, bringing agriculture into the turf of foragers. The results were confirmed by a second laboratory, and LeBlanc says the absence of European haplogroups rules out the possibility of contamination.
Collections and Further Research - The larger conclusion is that museum artifacts can provide a new source of data. Quids are common in collections, notes Connie Mulligan of the University of Florida, Gainesville, although aprons less so. Next, the team hopes to sample other textiles, samples, and cigarettes made from hollow reeds. "It's a neat and novel application," says Anne Stone, an ancient DNA expert at Arizona State University in Tempe. She notes that testing artifacts may be especially important when Native American tribes are reluctant to allow sampling of their ancestors' skeletons (written by Erik Stokstad/ScienceNOW Daily News; source

Wednesday, August 22, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 59: Hurricane Dean - Passess Without Causing Damage to Sites in Veracruz
Today, Wednesday 22, 2007, the Instituto Nacional de Antropologia e Historia reported that the archaeological zones in the Mexican states of Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosi, and Puebla did not suffer any damage from hurricane Dean, at this passing reduced to a category 2 (edited by AMaNU):
Saldo blanco en Veracruz - Autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizan recorridos por diversos sitios arqueológicos y zonas monumentales de los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche para confirmar que el paso del huracán Dean no haya dejado daños a las estructuras y edificios. Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Puebla se mantienen la alerta en todos los sitios prehispánicos, particularmente en los monumentos históricos construidos entre los siglos XVI al XVIII.
Jacinto Chacha, director del centro INAH-Veracruz, informó que todo está listo ante el inminente paso del meteoro -que se intensificó de categoría uno a dos-, bajo los lineamientos que establece el Programa de Prevención de Desastres en Materia de Patrimonio Cultural (Previnah). Debido a las características de cada sitio patrimonial, en Veracruz se implementaron medidas específicas en las zonas arqueológicas de El Zapotal, Tres Zapotes, Quiahuiztlan, El Tajín, así como en el museo de Higueras y el Fuerte de San Juan de Ulúa.
En Tres Zapotes y el Zapotal se construyeron cinturones de seguridad con costales de arena para desviar el curso del agua. En este último lugar se puso mayor énfasis debido a que la estatua de tamaño natural elaborada en barro conocida como Mictlantecutli (Señor de los muertos), se encuentra actualmente descubierta en su sitio original.
En El Tajín se protegieron las pinturas murales, mientras que en el Fuerte de San Juan de Ulúa, se tapiaron las rejillas del techo que da al depósito de colecciones y las ventanas y puertas de la Casa del Gobernador que alberga material arqueológico y el archivo del lugar. De igual forma se instaló un subcomité de evaluación formado por los arqueólogos asignados a cada sitio, restauradores, coordinadores de museos, personal administrativo y de seguridad con la finalidad de intervenir en la evaluación de daños en caso de que sea necesario. Personal del INAH supervisa los trabajos de prevención y se mantienen guardias las 24 horas del día, en tanto que los distintos coordinadores sujetos al Previnah, están en constante comunicación con las autoridades de protección civil y Ejército Mexicano.
En Puebla, la Zona Arqueológica de Yohualichan, localizada en la sierra norte del estado, se mantiene especial vigilancia toda vez que, de acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional, el huracán entrará con mayor fuerza.
Por otra parte, fueron reabiertos al público los sitios arqueológicos localizados en los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, luego de que concluyeron los trabajos de limpieza. La próxima semana los directores de los centros INAH en estas entidades darán a conocer su reporte final. Adelantaron que hasta el momento se puede informar que, en materia de patrimonio cultural en la región, hubo “saldo blanco” (source INAH).

Sunday, August 19, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 58: Collections - Over 1,000,000 Archaeological Objects in Registered Private Collections in Mexico
Today, Sunday August 19, 2007, the online edition of the Mexican daily newspaper La Cronica de Hoy posted a report on the presence of over 1,000,000 archaeological objects in private collections in Mexico, as registered by the Instituto Nacional de Antropologia e Historia (edited by AMaNU):
Más de un millón de piezas arqueológicas, en manos de particulares - Contra lo que pudiese pensarse, cualquier persona puede tener bajo su resguardo piezas arqueológicas y decorar su mesita de centro con idolitos, flechas de obsidiana o vasijas de barro. Puede incluso formar su propia colección e irla enriqueciendo poco a poco. ¿Corrupción? Nada de eso. La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece que cualquier particular puede tener bajo su resguardo las piezas arqueológicas que desee, siempre y cuando las registre ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para evitar su venta ilegal.
“Los particulares solamente tendrán que registrar las piezas ante el instituto y solicitar lo que llaman una concesión de uso”, explicó en entrevista con Crónica María Villarreal, Coordinadora Nacional del Departamento Jurídico del INAH. Sin embargo, aclaró, “se trata únicamente de que particulares tengan en su poder las piezas, sin convertirse nunca en los dueños, pues éstas son Patrimonio de la Nación”. “En realidad —agregó la experta— la concesión de uso no les da derecho más que para ostentarlas, a la vez que los compromete a conservarlas en buen estado”. Si el coleccionista quiere restaurar, exhibir o simplemente cambiar de sitio las piezas, tendrá forzosamente que dar aviso al INAH, instituto que, por otra parte, puede solicitar el acervo en calidad de préstamo cuando así lo necesite. En estos términos, sería incorrecto hablar de expropiación, es decir, de una compra forzada, porque eso significaría que la persona es la propietaria, y no se puede expropiar algo que no tiene un dueño.
Explicó Villarreal que al momento de hacer la catalogación, el INAH hace un estudio minucioso de los objetos, haciendo una descripción de la época a la que pertenecen, los materiales de los que están hechos y las medidas que los conforman. Tal y como se ha hecho hasta ahora con las más de un millón de piezas arqueológicas registradas por el INAH desde 1972, algunas de las cuales estuvieron bajo el resguardo de destacados artistas.“Si uno visita el Museo Diego Rivera Anahuacalli o la Casa Azul de Frida Kahlo encontrará piezas arqueológicas que en su momento tanto Diego como Frida registraron a la autoridad competente”, señaló Alfonso Suárez del Real, secretario de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. dificultad. Sin embargo, no todo es tan sencillo. “El problema —dice Del Real— es cuando alguien encuentra las piezas y no las declara. Esto el código federal lo condena como delito contra los bienes nacionales o del patrimonio cultural de la nación, con penas bastante severas”.
En la década de los setenta, autoridades advirtieron que muchos particulares tenían en su poder pequeños tesoros arqueológicos, por lo que se decidió implementar esta ley para comenzar a hacer un registro, no obstante, reconoce Villarreal, la tarea es complicada. Es difícil porque nadie puede evitar que alguien se encuentre una pieza y la guarde en su casa sin registrarla. “En un saqueo, por ejemplo, es muy difícil saber qué o cuánto se llevan. Considero que ha habido un avance, sin embargo es muy difícil demostrarlo en términos concretos. No hay con qué compararlo. Es imposible saber cuántos no registran lo que tienen”, menciona Villarreal. El panorama ideal es este: que la gente registre las piezas arqueológicas que tiene en su poder. Pero qué hacer cuando es tan fácil llevarlas a casa sin dar parte a la instancia indicada, en este caso el INAH. En realidad, muy poco. Lo único que queda, reconoce Villarreal, es apostar por campañas que ayuden a concientizar a la gente.
“Actualmente se trabaja con las comunidades explicándoles cuál es el procedimiento de registro en caso de un hallazgo fortuito, o en caso de saqueos y robos. Tenemos algunos programas para evitar el tráfico y comercio de patrimonio arqueológico e histórico de manera ilegal. “Asimismo, se trabaja de manera constante con aduanas para tener acciones preventivas e incluso con agentes de Ministerio Publico para prevenir el robo. Creo que ha habido un avance, aunque esto es muy difícil saber esto. En un saqueo, por ejemplo, es imposible saber qué y cuánto se llevan. La única posibilidad es la concientización”.Otro problema al que se enfrentan los especialistas es que la gente, con tal de tener algún “recuerdito prehispánico”, escarba y extrae los objetos de donde los hallaron, sacándolos de contexto. “Perdemos mucha información. Luego es muy difícil relacionarlos con el entorno en el que se encontraban”, estimó la especialista (written by Juan Carlos Aguilar; source La Cronica de Hoy).

Saturday, August 18, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 57: Las Ajaracas, Mexico DF - Strong Indications That Room Below the Tlatecuhtli Monolith Contains Royal Burial
On Friday August 17, 2007, the online edition of the Mexican daily newspaper El Porvenir (as well as Mundo Hispano, La Cronica de Hoy, etc.) reported that according to INAH specialists there are strong indications that the room below the Tlaltecuhtli monolith indeed would hatbor a royal Mexica burial. These indications are the multitude of obsidian heads and the sacrifices that have been found already by archaeologists (edited by AMaNU):
Hay "fuerte indicio" de que en Las Ajaracas esté un rey azteca - El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de Maria y Campos, confirmó aquí la ubicación de una cámara bajo el monolito de Tlaltecutli, en el predio de Las Ajaracas, que podría conducir a la tumba del emperador azteca Ahuizotl.
En entrevista realizada la víspera, durante la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo, el funcionario detalló que los especialistas han ubicado, además, "unas 50 cabezas de obsidiana y algunos sacrificios", que podrían corresponder a ofrendas que confirmen la hipótesis sobre la existencia de los restos del rey mexica. Por medio de un georadar, dijo, se logró obtener la información sobre "los vestigios que hay ahí, la ofrenda es lo importante, es lo que nos va a decir más cosas, pero hasta el momento la ofrenda no ha sido extraída".
Sin embargo, señaló, los especialistas ya han entrado a un primer nivel (bajo el monolito) pero se encontró un segundo nivel "de lo que son una cámara con tres espacios según el georadar". El siguiente paso en la exploración, explicó, es extraer la tierra y recuperar la información; observar las capas y determinar si se trata de suelos prehispánicos o coloniales. "Ahora -detalló- ya están llegando a lugares donde hay cabezas de obsidiana de épocas más antiguas, pero es lento y de que tengamos una certeza de que ahí esté Ahuizotl, no la tenemos, pero tenemos un fuerte indicio que ahí podría estar un rey azteca".
De Maria dijo que las condiciones climáticas han dificultado la labor de los arqueólogos, pues la filtración de agua "hace más difícil el trabajo, por lo que tendremos que esperar al principio de las secas para tener una limpieza total y tener acceso y conocimiento previo, yo creo que septiembre será un mes importante". El monolito de Tlaltecutli o de la Diosa de la Tierra fue descubierto en octubre de 2006 y es el más grande localizado hasta el momento con un perímetro de 3.57 por cuatro metros y podría tratarse de la lápida mortuoria del emperador Ahuizotl, antecesor de Moctezuma II y último rey azteca en completar su gobierno antes de la llegada de los españoles (Notimex; source El Porvenir).

Tuesday, August 14, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 56: Apan, Hidalgo - Recently Discovered Prehispanic Vestiges at Risk
On Monday, August 13, 2007, the website of Mundo Hispano reported on the fact that the recently discovered, and still to be discovered, Prehispanic vestiges at the site of Apan, Hidalgo, are at serious risk of looting and destruction (edited by AMaNU):
En riesgo, vestigios hallados en Apan, Hidalgo - Tras el hallazgo de 11 entierros mexicas en el municipio de Apan, Hidalgo, el sitio arqueológico donde fueron encontrados ha quedado expuesto al saqueo y la destrucción, alertó aquí la arqueóloga Guadalupe Islas, encargada del rescate.
En entrevista, la especialista dijo a Notimex que, de momento, solo la "mínima parte" de lo que fue localizado está a salvo, pues el resto de lo que podría ser un asentamiento azteca del posclásico tardío (entre 1350 y 1521), está al alcance de los saqueadores o podría ser destruido por los dueños del predio. "Si habláramos de un porcentaje -señaló- no es nada en realidad lo que investigamos, pues por lo que pudimos observar, el lugar tuvo mucha importancia, era un sitio arquitectónico relevante, de donde se tenía dominio del paisaje, sistemas de plataformas, terrazas y montículos grandes".
La plena conservación del lugar, agregó, requiere tiempo y "un compromiso bastante serio, por supuesto que está expuesto, desde el momento en que nosotros nos retiramos de la investigación" y la situación en la que se encuentra el lugar "se presta a muchas cuestiones de saqueo, de robo a la nación". Los entierros encontrados a finales de julio pasado junto a restos de vasijas, puntas de lanza y navajas de obsidiana que probablemente formaron parte de una ofrenda, fueron localizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante la construcción de casas de un fraccionamiento del Infonavit.
Islas señaló, además, que la excavación en el lugar "se terminó por falta de recursos y porque el proyecto estuvo diseñado para una cierta temporada", pero que la plena identificación del asentamiento y sus antiguos pobladores, así como del lugar que ocupó sólo podrán conocerse realizando una temporada de campo más larga. Por el momento, dijo, los vestigios rescatados fueron enviados al Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, particularmente al área de Antropología Física para su estudio.
Entre los restos, se incluyen huesos humanos quemados, de donde se desprende la hipótesis de que el sitio pudo haber sido un importante centro ceremonial, pero sólo con el análisis "podremos a llegar a conclusiones más precisas", explicó Islas. En tanto, la arqueóloga ha propuesto que posiblemente se trate del sitio arqueológico que dio origen a la población de Apan, antes de que llegaran los españoles y "definitivamente es mexica, pues estamos proponiendo que es de la temporalidad de 1350 a 1521, sin embargo puede ser más temprano".
La población que allí se desarrolló y de la cual no se ha podido calcular su magnitud territorial, fue un asentamiento azteca "que allí se quedó, pues recordemos que Tenochtitlán y la Triple Aliaza tenía grandes extensiones de dominio e igualmente pudo haber sido control que tenían ahí los mexicas". La importancia del lugar, agregó, reside en primer lugar, en que se tiene más información de Apan que no se conocía porque no había habido una investigación arqueológica de la cual se tuviera conocimiento y, en segundo lugar, nos muestra realmente algunas de las actividades que hubo a la hora del contacto español". El área de donde fueron rescatados los entierros humanos pudo ser la parte monumental del asentamiento, pues se encontraron restos arquitéctonicos, concluyó (written by Luis Carlos Sánchez/Notimex; source Mundo Hispano).

Monday, August 13, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 55: Ecatepec, Mexico - Possibly Three Prehispanic Burials Discovered
On Sunday August 12, 2007, the online edition of the Mexican daily newspaper El Universal reported on the discovery on saturday of three possibly Prehispanic burials in the colony of Santa Clara, Ecatepec, state of Mexico (edited by AMaNU):
Vecinos descubren osamentas prehispánicas en Ecatepec - Vecinos de la colonia Santa Clara encontraron los restos de tres osamentas prehispánicas a un costado de una canaleta de aguas negras, luego de los deslaves ocasionados por las lluvias.
Tras el hallazgo los colonos avisaron a las autoridades, quienes se presentaron ayer a las 19:50 horas en la calle 5 de Febrero esquina con avenida Las Torres, para dar fe del descubrimiento. Al lugar también se presentaron el perito antropólogo Alberto Prido Gómez y el perito criminalista Filiberto Chico Catarino, quienes se hicieron cargo de levantar los restos. "Por el estado en que se encuentran los cuerpos se puede decir que corresponden a la época prehispánica; sin embargo, será el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) quien determine el periodo al que corresponden así como los motivos de su muerte", dijo Prido Gómez.
Los peritos trabajaron en la zona durante dos horas para escarbar y retirar los restos. En el lugar también se encontraron vestigios de vasijas, ollas y otros materiales prehispánicos.
Prido Gómez señaló que en Santa Clara hay asentamientos humanos desde antes de la Colonia, por lo que los restos podrían corresponder a esa época. La unidad del Servicio Médico Forense número 10 (...) trasladó las tres osamentas al Ministerio Público de San Agustín, (...). Sin embargo, debido a que no hay delito que seguir, serán los antropólogos del INAH quienes se harán cargo de determinar cuál es su antiguedad, edad y las causas que ocasionaron la muerte de los tres cuerpos hallados (source El Universal).

Friday, August 10, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 54: El Pinar, Tlalpan, Mexico DF - Petroglyph Identified of Tláloc
Today Thursday August 9, 2007, in the section "Sala de Prensa" the Instituto Nacional de Antropologia e Historia posted a short notice on the recent identification of a petroglyph that depicts a portrait of Tlaloc. The petroglyph is either of Classic manufacture, AD 200-600, or Postclassic manufacture, AD 1300-1521 (edited by AMaNU):
Identifican petrograbado con representacion de Tláloc - Un petrograbado con la representación del dios Tláloc, fue identificado por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a escasos metros del área de comedores del paraje conocido como El Pinar, ubicado en el parque Fuentes Brotantes, en la delegación Tlalpan del Distrito Federal. El diseño de la deidad —de 50 centímetros de alto por 80 de ancho— cuya técnica de trabajo y motivo lo vinculan al estilo teotihuacano, se encuentra tallado sobre una roca volcánica, posiblemente andesita o riolita, cuyas dimensiones son de 1.30 metros de altura, 1.18 de ancho mayor y .70 de ancho menor, además de contar con un grosor de 1 m aproximadamente.
En compañía de Rosario Schroeder, vecina del lugar, arqueólogos adscritos a la Zona Arqueológica de Cuicuilco, acudieron al sitio para el reconocimiento de la pieza prehispánica, la cual ha permanecido allí durante años ante la vista de residentes y visitantes, sin que hasta ahora ninguno de ellos reparara en la imagen cincelada sobre la piedra de grandes dimensiones.
De acuerdo con Carlos Rangel Guajardo, director de la Zona Arqueológica y Museo de Sitio de Cuicuilco, “al platicar con el señor Antonio Espinoza, quien es el cronista de esta zona aledaña a la conocida Fábrica La Fama, comentaba que él había estado toda la vida aquí con sus novias y que nunca se había dado cuenta del grabado en la roca.”
Aunque la piedra presenta una fractura en su parte inferior izquierda y la erosión natural ha deteriorado al personaje, los rasgos del Tláloc aún son identificables, exhibe una figura humana con tocado, anteojeras y boquera. Incluso se puede observar un rostro más en la parte superior de la figura, en lo que es el tocado, y que aún no ha sido posible definir si se trata de otro Tláloc o de un cráneo.
“Tláloc se halla asociado al agua, a los manantiales, a estas áreas boscosas como es Fuentes Brotantes. La pieza es de aquí y lo más probable es que existan otros petrograbados en los alrededores”, expresó el especialista. Sobre la roca —de acuerdo con la inspección posterior por parte de personal de la Subdirección de Registro de Monumentos Arqueológicos Inmuebles del INAH— también se observan otro tipo de tallas, concavidades circulares conocidas como cuencos, comunes en toda Mesoamérica, y que presentan diámetros que varían entre los 5 y 7 cm. Rangel Guajardo mencionó que no obstante carecer de estudios, la pieza puede datar del periodo Clásico (200 d.C. - 600 d.C.) o Posclásico (1300 d.C. - 1521 d.C.), y en la cara posterior también son perceptibles, aunque en menor medida, la figura de un cráneo y de una escalinata, ésta última remite a la entrada del templo. “En términos cristianos, este petrograbado es como un altar.”
“Esta zona de Fuentes Brotantes debió pertenecer a Cuicuilco cuya extensión abarcó más de 300 hectáreas. En caso de que se realizara una prospección o una excavación en este lugar, no sería difícil encontrar materiales del Preclásico hasta la actualidad, pues ha tenido una ocupación constante.”
“Incluso se cree que hay una relación de parentesco entre los teotihuacanos y los cuicuilcas. Arqueológicamente se ha comprobado que cuando se da el abandono de Cuicuilco (100 a.C. – 1 d.C.), viene el esplendor de Teotihuacan, es decir que los cuicuilcas ayudan al crecimiento de la gran urbe. Entonces, probablemente teotihuacanos venían aquí, a ver a los ancestros”, explicó el arqueólogo. Debido al valor arqueológico y estético de la pieza, se evalúa su permanencia dentro del parque Fuentes Brotantes —con protección y vigilancia adecuados, dada la denuncia de intentos de robo de la misma— o su traslado a la Zona Arqueológica de Cuicuilco, esta última opción se llevaría a cabo mediante maquinaria especial ya que su peso se calcula en más de 500 kilogramos (source INAH - Sala de Prensa).
Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 53: Sierra de las Minas, Guatemala - New Archaeological Site Discovered
On Wednesday August 8, 2007, the online edition of the Guatemalan daily newspaper Prensa Libre reported on the recent discovery of an archaeological site in the Sierra de las Minas area in Guatemala, between the valleys of the Motagua river and Lake Izabal. The first archaeological vestiges found seem to indicate that this site was not of Maya origin (edited by AMaNU):
Hallan sitio arqueológico - El hallazgo ocurrió hace un mes, luego de una labor de reconocimiento efectuada por arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses, como parte del proyecto Costa del Caribe.
Alejandro Gillot, arqueólogo guatemalteco, dijo que en la superficie encontraron una plaza de unos cien metros cuadrados, así como pedazos de obsidiana. Agregó que el área descubierta mide aproximadamente 1.5 kilómetros cuadrados, pero la ciudad completa podría superar las dos caballerías. El investigador estadounidense Zachary Hruby indicó que la información preliminar apunta a que este lugar no tiene características mayas y podría estar más relacionado con sitios arqueológicos del oeste de Honduras.
“Por esa razón, es importante continuar con las averiguaciones, ya que hay indicios de una mezcla de culturas”, resaltó. La experta Griselda Pérez manifestó que tienen certeza de que fue una ciudad con gran movimiento comercial, especialmente marítimo.
Debido a que aún no se ha declarado zona de investigación arqueológica, los exploradores prefirieron no dar a conocer la ubicación exacta del sitio, para evitar la llegada de saqueadores, por lo menos mientras no se le asigne seguridad, afirmó Jorge Mario Ortiz, subjefe del Departamento de Monumentos Prehispánicos, del Instituto de Antropología e Historia. (...) La etapa de excavaciones la iniciarán a principios del próximo año (source Prensa Libre, for the complete notice).
At present I have not been able to find more information on this recent discovery. During the XXI Simposio de Investigaciones Arqueologicas de Guatemala, on July 24, 2007, Zachary Hruby, Griselda Perez, Alejandro Guillot, and Melanie Kingsley presented a paper entitled El Proyecto Costa Caribe: Resultados preliminares de la primera temporada, which may have provided more information. Unfortunately, the site which provided the abstracts does not contain the promised document ... .

Sunday, August 5, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 52: Media Luna, San Luis Potosi - The Most Important Mexican Collection of Underwater Prehispanic Objects
Today, Sunday August 5, 2007, the online edition of the Mexican daily newspaper La Cronica de Hoy posted a report on the most important Mexican collection of underwater Prehispanic objects. This collection is in private hands, collected in the best known water source in the Mexican state of San Luis Potosi, the Media Luna lagoon (edited by AMaNU):
En manos de particulares de San Luis Potosí, la colección más importante de arqueología subacuática - La colección más importante de arqueología subacuática en México es hoy propiedad de una familia, que la usa como atracción principal de su complejo hotelero y turístico en esta ciudad. Se trata de más de mil objetos prehispánicos y huesos de mamut que han sido encontrados a partir de junio de 1981 en la Media Luna, el manantial más reconocido en la zona media de San Luis Potosí. Los habitantes de Río Verde y Ciudad Fernández, así como microempresarios involucrados en el ramo del turismo reclaman la explotación exclusiva por parte de la familia Martínez Ramírez. “Cuando alguien se encuentra un diamante y no tiene dueño ni nadie que lo reclame, ese alguien se vuelve el propietario”, dice Saúl Martínez Ramírez y argumenta que su padre, Juvencio Martínez Flores y un club de buceo que él mismo dirige y en el que estaban sus hermanos Adrián y Osiel, han hallado la mayoría de las piezas en más de 25 años de búsqueda, el gran porcentaje entre 1981 y 1985.
Saúl presume un permiso de custodia para preservación y conservación arqueológica emitido y sellado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia a la que le fue solicitada información sobre el caso desde la semana pasada, sin recibir hasta ahora respuesta. “Es un asunto muy delicado que estamos investigando”, dicen.
Choque - Pero más allá de la autenticidad de los documentos y de las posturas oficiales, la colección se ha vuelto tema de discordia en la región. “Los ciudadanos estamos en desacuerdo en que una familia comercialice y se sienta dueña de lo que, según las normas arqueológicas, es patrimonio nacional. Ellos tienen palancas en el INAH y por eso se hacen de la vista gorda”, dice Francisco Pérez, empresario hotelero. “Es lógico que al descubridor se le dé su mérito y se le mencione en las reseñas históricas del hallazgo, pero lo que no es válido es que tenga las piezas en sus instalaciones hoteleras, donde sólo sus clientes tienen acceso”, asegura Mirna Sánchez, promotora turística de Río Verde.
La trastienda - Entre las piezas prehispánicas se encuentran vasijas de barro, puntas de flecha de obsidiana, estatuas, ollas, figurillas en forma humana y utensilios de cocina de la cultura Pame que datan del año 650 después de Cristo, además del cráneo de un mamut y otros huesos de hace más de 20 mil años. De ahí el nombre utilizado por la familia Martínez, el Museo del Mamut. La Media Luna fue lugar de ofrendas para los indios que habitaban la zona, por lo que también se encontraron objetos que servían para este ritual. El museo familiar está ubicado es un lugar estratégico para el comercio con huéspedes y visitantes, literalmente en una trastienda: un pequeño cubículo dentro del complejo hotelero al que sólo se tiene acceso tras cruzar la tienda, donde se ofrecen paquetes turísticos y se vende ropa deportiva, equipos de buceo y souvenirs.“Solo entran los clientes o quienes ya conocen lo que ahí se exhibe, no el público en general, como debería ser. Y está en lugar clave para que la gente, antes o después de ver, compre. Tienen otras figuras guardadas y se dice que algunas las han vendido”, apunta Serafín González, cronista de la zona media sanluisina.
La Crónica de Hoy descubrió que en ese pequeño cuarto únicamente se muestran alrededor de 250 objetos; otras 800 piezas están resguardadas en otra propiedad de la familia, una casa localizada en la calle Porfirio Díaz, en las inmediaciones de Río Verde. “Nadie tiene acceso a la bodega, solo los arqueólogos del INAH, ellos llevan todo el inventario”, excusó Saúl Martínez.
¿Y cómo garantizan que en una bodega de familia se conserven los hallazgos. Los del INAH saben que les damos buen trato, los tenemos protegidos en cajas de madera y repisas. Además la preservación es casi natural, por las características del agua donde fueron encontradas. Si las tenemos ocultas es por cuestión de espacio, ya tenemos pensado construir un museo de sitio, pero con dinero de la familia.
Ya hay un museo regional. Sí, algunas personas interesadas en la cultura nos pidieron la colección, pero mi padre no accedió, querían que se hiciera todo a su manera. Mi padre la descubrió casi toda, no se las iba a dar tan fácil.
Hay personas que se oponen a un manejo familiar. Va por el lado de las envidias. ¿Por qué no se abre al público? No hay una campaña de promoción fuera del hotel, pero pasa el que quiera.
Hablamos de la colección más importante de arqueología subacuática, ¿por qué no la maneja el INAH? No les interesa, a lo mejor el dinero lo utilizan para otras cosas. En sus negocios, la familia Martínez Ramírez ha acuñado una frase: “No seas mamut y visítanos”.
Mientras el INAH investiga, los hallazgos de la Media Luna son ofrecidos en una gama de recreación que incluye entretenimiento en buceo, venta y renta de equipo acuático, hospedaje campestre y alimentos típicos de la región como tamborcitos con patitas de puerco.
La Media Luna, una belleza acuática - La Media Luna fue llamada así por su silueta exterior y la forma de sus cráteres. Geólogos de la Universidad de San Luis sostienen que hace muchos años existió en la región un gran lago que al pasar el tiempo y por cambios climáticos, disminuyó hasta quedar en una laguna que mide 300 metros de longitud por 60 metros de ancho y cuya profundidad va de 10 a 36 metros. Es considerado el primer sitio de arqueología subacuática en el país y fue incluso visitado, antes de su muerte, por Jacques Cousteau, fotógrafo y experto mundial en videofilmaciones submarinas (written by Daniel Blancas Madrigal; source La Cronica de Hoy).

Saturday, August 4, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 51: Templo Mayor, Mexico DF - The Search for the Tomb of Ahuízotl Continues
Today, Saturday August 4, 2007, the online edition of the Meixican daily newspaper Milenio posted a short notice on the archaeological work that continues at the Templo Mayor. The archaeologists are in search of the tomb of the Azteca-Mexica emperor Ahuízotl, after the discovery in 2006 of the huge monolith that depicts Tlatecuhtli and covers the possible tomb. The project is cordinated by archaeologist Eduardo Matos Moctezuma and it employs modern radar techniques to search for the emperial tomb, which may have been encountered and contains four rooms (edited by AMaNU):
Buscan la posible tumba de Ahuízotl, emperador azteca - Un grupo de arqueólogos mexicanos provistos de radar de penetración subterránea han detectado la presencia de cámaras que podrían contener los restos del emperador Ahuízotl, que gobernaba a los aztecas cuando Cristóbal Colón desembarcó en el Nuevo Mundo. Sería la primera tumba de un gobernante azteca jamás hallada.
Como informó Milenio Diario (17/XI/ 2006), en una entrevista con Eduardo Matos Moctezuma, coordinador del Proyecto Templo Mayor, pidió que se que se manejara la posibilidad de que la piedra haya servido como lápida mortuoria del gobernante mexica sólo como una hipótesis, porque no se conocerá más información hasta que no se trabaje en la oquedad que hay debajo de ella. Para Matos Moctezuma, sigue la nota de Milenio, en caso de confirmarse que ahí se encuentran las cenizas del gobernante, ese simple hecho ya representaría una gran noticia, porque sería la primera vez que se encuentran restos de un tlatoani. “De acuerdo con los análisis de quien suscribe y de sus pláticas con el doctor Leonardo López Luján, el monolito encontrado por los arqueólogos del Programa de Arqueología Urbana frente al Templo Mayor de Tenochtitlan representa, sin lugar a dudas, a Tlaltecuhtli”.
Los arqueólogos dijeron a Associated Press que localizaron una entrada de dos metros cuadrados a la tumba situada unos cinco metros bajo tierra. La entrada está llena de agua, piedras y lodo, lo que obliga a los trabajadores a excavar cuidadosamente suspendidos de eslingas. Un sistema de bombeo mantiene reducido el nivel del agua. “Aparte lo estamos haciendo muy, muy despacio... porque la responsabilidad es muy grande y queremos registrar todo —dijo López Luján. Lo interesante de toda esta excavación es que es la primera vez que nos enfrentamos a un contexto así. Es sorprendente, creíamos que lo conocíamos todo, pero la realidad lo desmiente a uno. Es un contexto totalmente nuevo para nosotros y no sabemos cómo sea precisamente allí abajo”.
Ya en el otoño esperan ingresar en las cámaras interiores —un espacio húmedo y de escasa altura— y descubrir las cenizas de Ahuízotl, que probablemente fue cremado en una pira funeral en 1502. Como nunca se ha hallado ninguna tumba real azteca, los arqueólogos están en busca de lo desconocido. El radar indica que la tumba tenía hasta cuatro cámaras, y los científicos creen que hallarán en el piso numerosas ofrendas a los dioses (written by México/AP/Redacción; source Milenio).

Friday, August 3, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 50: La Pintada, Sonora - INAH Plans for Preservation and Opening of the Site
Today on Friday August 3, 2007, the Instituto Nacional de Antropologia e Historia posted on their website, in the section Sala de Prensa, a report on its plans for preservation of the site and to open the archaeological site of La Pintada in the Mexican state of Sonora in the near future. The site is known for its cave art, large part of which dates to the Prehispanic period of circa AD 600-1200 as well as the historic period of circa AD 1600-1800. Up to the present the site has only been studied sporadically (edited by AMaNU):
Emprenden acciones para la futura apertura del sitio La Pintada, en Sonora - En los próximos meses se emprenderán acciones para la preservación del sitio arqueológico La Pintada, en Sonora, uno de los más importantes de pintura rupestre del noroeste del país, con miras a su futura apertura al público; trabajos que incluirán la limpieza y conservación de los petrogliflos, así como la actualización del registro de los mismos, que asciende a por lo menos 400 diseños.
Localizada en un cañón natural a 56 kilómetros de la ciudad de Hermosillo, las manifestaciones gráficas rupestres de la zona se hallan más o menos protegidas por las salientes de rocas, lo cual les ha permitido permanecer pese al tiempo. A este factor se suma la calidad de los pigmentos usados para su elaboración, el clima seco del lugar y el “barniz” natural que las cubre. Eréndira Contreras Barragán, responsable del Plan de Manejo y apertura de La Pintada, dio a conocer que el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Sonora promueve actualmente la investigación sistemática del lugar, tanto arqueológica como histórica, cuyos antecedentes de estudio se remiten a una tesis realizada por Miguel Messmacher a principios de la década de 1960. En su investigación que consistía básicamente en un registro de las pinturas rupestres de La Pintada, Messmacher asentaba que eran alrededor de 400, de ahí que mediante el reciente Proyecto de Ejecución trazado para el sitio, se pretende realizar un reconocimiento de las mismas y se prevé que este número ascienda, pues con las tareas de limpieza, es posible que queden al descubierto otros trazos.
En ese sentido, precisó, en los siguientes meses dos restauradoras expertas en manifestaciones gráficas rupestres de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, darán inicio al trabajo de limpieza y conservación de este patrimonio, previa convocatoria a estudiantes universitarios e interesados en el tema, para involucrarse en esta labor de rescate.
“A quienes respondan a esta convocatoria se les brindará la información y la capacitación necesaria sobre la importancia y los cuidados para mantener este lagado; las pinturas se hallan principalmente afectadas por el polvo y el excremento de aves, o el guano de los murciélagos. Sin embargo, en algunas salientes —que no poseen pinturas— se observan grafitis, los que también no son muy recientes, datan de las últimas dos décadas del siglo XX.”
Contreras Barragán explicó que por la falta de análisis y un estudio permanente, no se puede dar un fechamiento para las pictografías, que además muestran superposiciones, de manera que se pueden encontrar ejemplos prehistóricos debajo de representaciones posteriores a la llegada de los españoles: imágenes de posible sentido mágico abajo de otro tipo de símbolos. “Algunos diseños son muy similares a otros encontrados en el resto de América y aún en Europa, pero otros son más locales y se hallan solamente en Sonora, en la península de Baja California y en el suroeste de Estados Unidos.”
“El nivel de interpretación iconográfica de la pintura rupestre de La Pintada ha sido muy básico, sobre todo se han asociado ciertas líneas y cruces con pintura facial seri, ciertos cuadrados con el periodo Prehispánico Tardío (800-1200 d. C.), e imágenes como jinetes, con el Histórico (1600-1800 d. C.). No obstante falta un estudio que asiente patrones de repetición de diseños; además, los dibujos de Messmacher fueron realizados en blanco y negro, por lo que carecemos del análisis cromático”, agregó. En La Pintada quedaron registradas figuras zoomorfas: venados, reptiles y aves, pero también existen representaciones antropomorfas muy estilizadas, algunas parecen adornadas con cuernos y pieles de animales, otras con los brazos en alto, como en actitud de imploración o danza. Otras imágenes portan armas defensivas y lo que parecen ser emblemas, unas se encuentran, aparentemente, arrojando proyectiles y también se pueden apreciar formas híbridas o fantásticas, mezcla de hombre y animal. Las figuras geométricas existen en gran cantidad y en muy variadas formas. Todos estos diseños fueron elaborados bajo una gama cromática que incluye los colores negro, rojo, blanco, naranja y gris.
La especialista del Centro INAH-Sonora anunció que también se efectúa el Plan de Manejo del sitio, en colaboración con los gobiernos municipal y estatal, así como con los propietarios de los terrenos donde se ubica La Pintada. Como parte de estas acciones se ha trazado la poligonal del área de protección de la zona, que comprende entre 20 y 30 hectáreas, en las que se distribuyen tres sectores de visita: la explanada, el área de morteros y el cañón. “La idea es realizar recorridos por estas tres áreas básicas, con grupos no mayores a 15 personas, esto con el fin de crear conciencia no sólo del valor arqueológico de La Pintada sino también como un sitio ecológicamente activo. A esto deberá añadirse la señalización, la creación de senderos y la disposición de cédulas informativas y de restricciones de paso dado la peligrosidad de ciertos filos del cañón”, expresó. En la explanada o primer espacio de visita —en la parte baja antes de iniciar el ascenso hacia el cañón donde se observan las pinturas rupestres— existe una considerable concentración de materiales arqueológicos que van desde el 700-800 d. C., a restos de cerámica seri histórica. No obstante esto no permite decir que fueron ellos los creadores de las pictografías. Eréndira Contreras señaló que “estos materiales están en superficie y es muy probable que sean restos de campamentos de grupos que acudían por cuestiones de recolección, en búsqueda de refugio o por aspectos de carácter mágico-religioso. Esto se ve también en el área de morteros, donde se encuentran rocas con incisiones profundas —hechas de forma intencional— que posiblemente sirvieron para procesar alimentos y/o pigmentos.
“Es incuestionable que el sitio fue ocupado por diversos grupos de culturas diferentes y en distintas épocas, lo cual ha propiciado que se les adjudiquen tanto a los seris, como a los pimas y aún a los yaquis. Todavía faltan estudios científicos comparativos, lo cierto es que grupos seris viajan hoy en día hasta aquí para realizar rituales y reconocen ciertos símbolos como de sus antepasados.” De esa manera, abundó finalmente la investigadora, el Centro INAH-Sonora trabaja en torno a la difusión y preservación de la riqueza del sitio La Pintada, en todos los sentidos, con el fin de enriquecer el acervo existente del patrimonio arqueológico, “y motivar el rescate y conservación de este legado que es en sí mismo un organismo vivo” (source: INAH - Sala de Prensa).
Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 49: San Rafael, San Luis Potosi/Queretaro - Joint Local INAH Effort to Clean the Site of San Rafael
On Thursday August 2, 2007, the Instituto Nacional de Antropologia e Historia posted on their website, in the section Sala de Prensa, a report on a joint effort by the INAH delegations of the Mexican states of San Luis Potosi and Queretaro to clean the archaeological site of San Rafael, the most extensive site in the region covering some 25 hectares, with an occupation from circa AD 200 to AD 1000 (edited by AMaNU):
Colaboran para sanear terrenos del sitio arqueologico de San Rafael - Las delegaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí y Querétaro, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, trabajan actualmente en el saneamiento de terrenos donde se ubica el sitio arqueológico de San Rafael, el más extenso de la zona media potosina y de la Sierra Gorda queretana.
Asimismo, el INAH, bajo la supervisión de los arqueólogos Jorge Quiroz y Daniel Juárez, realizará el trazo de la poligonal de la zona, la cual podría abarcar aproximadamente 60 hectáreas. De acuerdo con la exploración efectuada en el asentamiento, éste consta de más de 200 estructuras entre las que se encuentran cuatro juegos de pelota.
A estas acciones que esperan concluir en el presente año, seguirá la gestión de recursos por parte del INAH y los gobiernos de ambas entidades, para emprender en 2008 un proyecto de investigación interdisciplinaria en San Rafael, que estaría a cargo de los especialistas Patricio Dávila y Diana Zaragoza de la Dirección de Estudios Arqueológicos de la institución. El sitio de San Rafael se distribuye 70 por ciento en territorio potosino y el 30 restante, en Querétaro. El estudio del mismo, cuya descripción fue realizada por el arqueólogo Dominique Michelet, aportará nuevos datos para la comprensión de la poca estudiada vertiente cultural de Río Verde. Juan Manuel Frausto, director del Centro INAH-San Luis Potosí, informó que tanto ésta dependencia como el Centro INAH-Querétaro, han acordado con los gobiernos de los estados y de los municipios de Lagunillas y de Arroyo Seco, la reubicación de tiraderos que se hallan dentro de la zona arqueológica. A su vez ya se concertó sobre las acciones de saneamiento de dichos espacios utilizados hasta el día de hoy como basureros.
“Hemos conseguido, ambas delegaciones del INAH, que se realicen rellenos sanitarios fuera de la poligonal de lo que sería el sitio, esto se hará con financiamiento de los gobiernos estatales y municipales. Mientras, el instituto aportará los recursos económicos para efectuar el trazo de la poligonal.” En ese sentido, Diego Prieto, responsable del Centro INAH-Querétaro, señaló que en esa entidad ya existe un acuerdo entre la autoridad estatal y la del municipio de Arroyo Seco para la clausura del tiradero actual —que se encuentra en el extremo sur de San Rafael— y la apertura de un relleno sanitario que reúna los requerimientos que plantea la norma establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).”
“Se trata de una norma más estricta porque estamos en un territorio que forma parte de la reserva de la biosfera de la Sierra Gorda. Incluso, el municipio de Arroyo Seco ya adquirió un terreno adecuado para el nuevo relleno sanitario, mismo que cuenta con el visto bueno del INAH pues cumple con la manifestación de uso no forestal por parte de Semarnat, pero todavía faltan algunos trámites.” Por su parte, Juan Manuel Frausto comentó que todas estas acciones están encaminadas a lograr un proyecto integral en San Rafael, similar al realizado en la recién abierta Zona Arqueológica de Tamtoc, donde se procura la conservación del entorno natural. Ello, sin contar la necesidad de emprender una labor sistemática y de investigación multidisciplinaria en la zona.
El sitio de San Rafael posee una ubicación privilegiada en la entrada al Valle de Río Verde, comunicándose con la cuenca del mismo nombre y con la Sierra Gorda, lo que hace suponer que tenía una función de control político y comercial. Conforme apuntes de Dominique Michelet, “San Rafael es el sito más importante en la región de Río Verde. Se extiende sobre una longitud de 1 kilómetro exactamente y su ancho, aunque bastante modesto, varía entre 330 y 125 metros. En total pues, son 25 hectáreas que cubren los diferentes edificios. Sobre esta superficie detectamos los vestigios, a menudo bien conservados, de 231 estructuras.”
“Considerando como bases de casas solamente los montículos menos elevados, no es exagerado suponer una población máxima superior a 800 personas. Es decir, fue un lugar de residencia. De acuerdo con fechamientos realizados a material cerámico hallado en superficie (de las fases Pasadita, Río Verde A y Río Verde B), San Rafael debió tener una ocupación entre 200 y 1000 d. C.” (source INAH - Sala de Prensa).
Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 48: Iztapalapa, Mexico DF - Discovery of an Important Culhua-Mexica Ceremonial Center
On Thursday August 2, 2007, the online edition of the Mexican daily newspaper La Jornada reported on the discovery of an important Culhua-Mexica ceremonial center in the district of Iztapalapa in Mexico DF. The discoveries were made already last June and at present four construction phases have been identified dating to the period AD 1200-1500. In four weeks a large archaeological project will be initiated to further research the site and which will durate for at least a year (edited AMaNU):
Descubren importante centro ceremonial culhua-mexica en la delegación Iztapalapa - Los vestigios del Templo Mayor de Iztapalapa y las edificaciones prehispánicas que integraban esa plaza ceremonial culhua-mexica, fueron descubiertos durante los trabajos de construcción de una macroplaza, cerca de la sede de esa delegación y puestos a examen por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) .
Las cuatro etapas constructivas de ese recinto, que datan de los años 1200 a 1500 dC, así como varios elementos arquitectónicos, fueron detectados gracias al hallazgo de una plataforma piramidal de 35 metros de largo -en la fachada oeste-, además de cistas -huecos para depositar ofrendas- y parte del muro sur, que delimitaba la plaza de ese recinto ceremonial. Al respecto, el arqueólogo Jesús E. Sánchez -también director del Proyecto de Investigación Antropológica Cerro de la Estrella- explicó: ''Las estructuras prehispánicas fueron halladas en el jardín Cuitláhuac y a un lado de la explanada, junto a la sede de la delegación Iztapalapa, donde se construye una macroplaza.
''Por esa razón el INAH tuvo que detener las excavaciones y hacer un peritaje; tras analizar los elementos arquitectónicos que aparecieron a escasos centímetros del nivel del suelo, determinamos que se trata de edificaciones antiguas." El hallazgo de esa estructura prehispánica, explicó, reveló que era un recinto sagrado, debido a que es un edificio ubicado sobre una gran plaza y ostenta límites en sus orillas y -salvo investigaciones posteriores- mediría alrededor de 120 por 80 metros. También, dijo el especialista, fueron hallados fragmentos de cerámica, figurillas y tepalcates.
El estudio de estos vestigios sustentaría y otorgaría abundante información sobre esta cultura, de la que casi no existen referencias históricas. ''Con estos hallazgos también se detectó la etapa más antigua, que es la fundación de Iztapalapa, en el año 1200 dC, así como la época del contacto español y la destrucción que hizo Hernán Cortés''. Sánchez dijo que el próximo lunes entregará un proyecto de investigación al Consejo de Arqueología, el cual será financiado por la delegación Iztapalapa. También se suspenderán los trabajos de construcción de la macroplaza ''para iniciar la investigación arqueológica en cuatro semanas, la cual se prolongaría durante año y medio" (written by Monica Rodriguez and Josefina Quintero; source La Jornada).