Sunday, March 29, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 7: Santa María Atzompa, Oaxaca - Large Ballcourt Found at "Satelite Site" of Monte Albán
On March 24, 2009, the Instituto Nacional de Antropología e Historia reported on the exploration of a large ballcourt at the "satelite site" of Santa María Atzompa, located close to Monte Albán, Oaxaca. The "discovery" of this large ballcourt (the ballcourt was already known since earlier work by Acosta in the 1930s, but not its full size), measuring some 45 meters in length, may change our perspective on other ballcourts at Monte Albán and surrounding sites (edited by AMaNU):
Hallan juego de pelota - Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) exploraron recientemente, en el sitio monumental de Santa María Atzompa, en Oaxaca, un juego de pelota de 45 metros de longitud y que sería el más grande localizado hasta ahora en lo que fue la gran urbe zapoteca de Monte Albán. Antes de estas investigaciones pensaban que fuera de la cancha central de Monte Albán, los demás juegos de pelota eran secundarios.
En Santa María Atzompa, que ahora se conoce fungió como una “pequeña ciudad satélite” de Monte Albán, entre el 650 y el 850 d.C., también se ubicaron otras dos canchas de menor tamaño, de 20 y 28 metros de longitud, respectivamente; una de las cuales será explorada como parte de la temporada de campo 2009 que acaba de iniciar.
En opinión de la doctora Nelly Robles García, directora de la Zona Arqueológica de Monte Albán y responsable de las excavaciones en Atzompa —sitio que abrirá al público antes de 2012—, es todavía una incógnita el porqué se construyeron tantos juegos de pelota en un área que no es la nuclear de Monte Albán. “Es un aspecto que aún debemos desentrañar, son tres juegos de pelota localizados con mucha proximidad entre sí. La cancha de 45 metros de longitud se encuentra en el contexto de la llamada Casa de los Altares, al sur de Santa María Atzompa y con vista hacia Monte Albán. Es decir, los jugadores miraban constantemente esa urbe durante la contienda”.
Antes de comenzar los trabajos arqueológicos en Santa María Atzompa —explicó la especialista— se creía que los demás juegos de pelota, aparte de la cancha central de Monte Albán (de 40 metros de longitud), eran secundarios. El situar otro, incluso más grande, apunta a que su importancia no podía ser menor. Recordó que el juego de pelota de Santa María Atzompa fue explorado en la década de los 30 por el arqueólogo Jorge Acosta. Ahora, la inspección se concentró en los cabezales de la cancha, se definieron las dimensiones reales del monumento y se determinó la estratigrafía, a partir de la cual se supo tuvo dos momentos constructivos entre el 650 d.C. y el 850 d.C.
“Si se asocia el juego de pelota con el desarrollo del sistema defensivo y la gran expansión de Monte Albán, para ese periodo, entonces adquiere sentido encontrar una cancha de estas dimensiones y que sirvió a más de una generación, por ello fue motivo de ‘restauraciones’ en la época prehispánica.” La investigadora del INAH detalló que la exploración de una de las canchas pequeñas de Santa María Atzompa, tendrá por fin determinar —mediante los objetos asociados que se encuentren en el lugar— si su uso era de tipo ritual o utilitario, es decir, sólo para el entrenamiento.
En esta tercera temporada de campo —dijo—, también se continuará la exploración de la Plaza A, que permitirá detallar las dimensiones espaciales que llegaron a tener las explanadas para la época Monte Albán IIIB-IV (650 d.C. y el 850 d.C.), al parecer éstas se vieron reducidas, tanto en su tamaño como en los elementos piramidales que las circundaban. Los trabajos arqueológicos también seguirán en los espacios conocidos como Casa de Oriente y Casa de los Altares, además de la Plaza K que se halla fuera del área monumental de Santa María Atzompa, se trata de un conjunto de unidades domésticas, patios hundidos y una plataforma piramidal.
Robles García abundó que un conjunto arquitectónico importante es el Adoratorio Central de Atzompa, que a su vez es más grande y complejo que el de Monte Albán. “Es necesario ser cuidadosos en la exploración, porque todos los elementos nos arrojan datos comparativos entre un sitio y otro”.
En lo que respecta a objetos cerámicos, en Santa María Atzompa se ve una continuidad de la cerámica gris de Monte Albán, aunque se nota una mayor diversidad de formas, por ejemplo, se localizó un vaso con la representación del rostro de un jaguar y garras de águila. De hecho, Atzompa fue en la época prehispánica el productor de alfarería para el área oaxaqueña. Así mismo, se han ubicado materiales alóctonos (que se encuentran en un lugar distinto al de su origen), los cuales demuestran una clara relación con Teotihuacan, más obsidiana procedente de la Sierra de las Navajas, en Hidalgo, y de Guatemala.
Cabe decir que la generación de empleos resultado de las labores arqueológicas en Santa María Atzompa, emprendidas por el INAH, es otro de los aspectos que tienen satisfechos a los pobladores de las comunidades cercanas, pues tan sólo en 2008 fueron ocupadas más de cien personas en distintas actividades.
Pequeña ciudad satélite - Atzompa, junto con los conglomerados de Cerro del Gallo, El plumaje, Monte Albán Chico y El mogollito, rodean el espacio principal de Monte Albán, pero no se trató de un barrio más de la gran urbe zapoteca, sino de una “pequeña ciudad satélite” de la misma.
“Para el 650-850 d.C., en el Clásico Tardío, Monte Albán se expande y establece áreas tan importantes como Atzompa. Por varias cuestiones estratégicas se fundó en la colina norte, así se tenía control sobre el fértil Valle de Etla por donde procedía el tributo y sobre la Mixteca, con la que había una rivalidad.”
Las canteras que se han localizado en las proximidades de Santa María Atzompa, señalan que además sirvió como un punto para el intercambio de la piedra con que se levantaron los últimos edificios de Monte Albán. “Santa María Atzompa fue mucho más que un barrio, además ayudó a desahogar la concentración poblacional que Monte Albán ya tenía para esa época”, concluyó la doctora Nelly Robles (source INAH).

Thursday, March 12, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 6: Some Research Observations on the INAH Colección Dientes Mutilados ("Mutilated Teeth Collection")
Today, Thursday March 12, 2009, the Instituto Nacional de Antropología e Historia posted an informative report on the Colección Dientes Mutilados, which is the object of research since many years now. The collection contains over 2,500 samples from all over Mexico, some dating from circa 500 BC, of which the teeth have been modified in various ways, showcasing the dental knowledge and specialized techniques which were developed in Ancient MesoAmerica (edited by AMaNU):
Moda prehispánica: la Colección Dientes Mutilados - Estudios realizados a dos mil 500 piezas de la Colección Dientes Mutilados, evidencian que las culturas mesoamericanas poseían altos conocimientos y especialización en técnicas para realizar alteraciones en sus dentaduras por motivos culturales, lo que podría considerarse como una especie de moda prehispánica.Muescas y tallados, oradaciones o perforaciones e incrustaciones de piedras preciosas en piezas dentales, que en algunos casos cuentan con una antigüedad de hasta dos mil 500 años, son algunas de las modificaciones hechas con instrumentos precisos durante el periodo prehispánico.
Estudios de antropólogos físicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y odontólogos especializados, revelan que las alteraciones no son exclusivas de una cultura en particular, informó José Concepción Jiménez, investigador de la Dirección de Antropología Física (DAF). “Al parecer el grueso de la población mesoamericana usaba estas alteraciones con motivos ornamentales y estéticos, una especie de moda prehispánica de la que no se tiene registro que tuviese participación la nobleza”, comentó el especialista, al señalar que lo anterior se deduce de análisis hechos a ejemplares con algún tipo de mutilación dentaria.
La colección dental pertenece al Acervo Osteológico de Antropología Física, bajo resguardo del INAH, y consta de un catálogo que comenzó a reunirse en 1900, cuando el médico Nicolás León detectó en algunas piezas dentales lo que entonces se pensaba eran anomalías de tipo patológico. Las piezas proceden de diversos hallazgos en la Cuenca del Valle de México y algunas zonas mayas. También existen otros dientes en cráneos y mandíbulas de antiguas culturas de Michoacán, Tlatilco, Cuicuilco, Paquimé, San Luis Potosí y Veracruz, entre muchas otras.
A partir de su creación en 1939, el INAH se hizo cargo de las primeras 50 piezas recolectadas por León y es el antropólogo Javier Romero Molina, quien en 1954 hace una clasificación del conjunto, hoy almacenado en condiciones especiales en el Museo Nacional de Antropología. La clasificación sigue vigente y funciona para todo el continente americano.La clasificación es de tipo abierta, es decir, dependiendo las características de cada pieza, se le asigna un número y una letra según los parámetros del registro. De cada elemento de la colección se conoce su procedencia y los tipos de alteración, mutilación e incrustación; la clase de oradación y además si el individuo tuvo alguna enfermedad degenerativa o un desgaste natural en sus piezas dentales. “Es difícil precisar si se realizaba algún tipo de ceremonia, antes de usar los utensilios especializados para la mutilación, los expertos manejan el concepto de ‘taladro prehispánico’, que consistía en piedras sumamente filosas de un material resistente como pudiera ser la obsidiana, con medidas específicas, capaces de perforar el hueso”.
Otros de los elementos a destacar por el experto, que confirman el elevado conocimiento de las culturas de Mesoamérica al realizar las modificaciones dentales, son el uso de la “anestesia” con algunos brebajes y el pegamento usado para las incrustaciones. El adhesivo probablemente era una resina, elaborada con una mezcla de copal, hierbas, hueso molido y polvos minerales. No sólo es un compuesto completamente natural, sino sumamente efectivo ya que la mayoría de las incrustaciones de piedras preciosas como jade y turquesa, no se han desprendido. Tal es el caso de un cráneo completo encontrado en Chiapa de Corso, Chiapas, que mantiene todas las incrustaciones en sus piezas dentales. Jiménez destacó el elevado conocimiento de lo que hoy conocemos como odontología, entre las culturas prehispánicas, reflejado en la perfección de las oradaciones y el cuidado para evitar tocar la pulpa del diente, lo que demuestra que era una práctica especializada y que no se realizaba improvisadamente ya que la exposición de la pulpa a materiales extraños podría acarrear infecciones y la perdida de la pieza.
Por lo tanto pudieron existir expertos o profesionales de la actividad con conocimientos profundos, ya que se requerían procesos elaborados y la habilidad en el manejo de instrumentos precisos, concluyó el investigador de la DAF (source ).

Monday, March 9, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 5: El Tajin, Veracruz - New Research Project To Measure The Size Of The Site
Today, Monday March 9, 2009, the online edition of the daily Mexican newspaper El Universal reported on a new research project that will try to establish the maximum size of the archaeological site of El Tajin, Veracruz. El Tajin celebrated its apogee between circa A.D. 800 and 1150 (edited by AMaNU):
Especialistas estudiarán dimensiones de El Tajín - Autoridades de la zona arqueológica de El Tajín crearán un equipo interdisciplinario que desarrollará un proyecto de investigación integral en la zona, a fin de conocer qué tan grande es la antigua capital totonaca, pues se estima que sólo se ha descubierto un 15 por ciento.
En un recorrido previo a las actividades de la décima edición de la Cumbre Tajín, el director del sitio Jacobo Mugarte Moo y la arqueóloga Patricia Castillo Peña, indicaron que dicho proyecto deberá marcar la protección al patrimonio cultural con tres grandes áreas en la investigación: Antropología Social, Arqueología y de Gestión.
Según los investigadores, el proyecto incluye toda una idea de lo que fue la ciudad durante su apogeo, en la transición al Posclásico, es decir, entre 800 y 1150 después de Cristo. A decir de los especialistas se presume que puede haber más vestigios arqueológicos o bien "pequeñas ciudades satélite", las cuales no se observan a simple vista por la vegetación que rodea el lugar. De igual manera, vislumbraron que este sitio arqueológico podría ser más grande que Cholula en Puebla y Teotihuacán, en el Estado de México.
"No es una casualidad que la Pirámide de los nichos tenga 365, no es casualidad que se haya construido aquí, tenemos varias referencias arqueológicas y astronómicas que nos dicen que se hicieron con consciencia", dijo Salomón Bazbaz, productor ejecutivo de la Cumbre Tajín. De acuerdo con Mugarte Moo, arqueólogos, antropólogos, lingüistas, restauradores, astrónomos, entre otros expertos, deberán guiarse bajo el plan de manejo de la zona, mismo que está validando las tareas técnicas y sustantivas de dicha sitio.
"Este plan contendrá las directrices para trabajar en un proyecto integral, donde se atienda la visita pública, la vinculación con la sociedad, los programas de investigación y la gestión". La idea, dijo, es ir articulando temas como antropología, arqueología, historia, etnografía, etcétera. Pero esto necesita articularse con base en la gestión de estar llamando a seminarios, congresos, con otros especialistas para ir viendo un mega-proyecto en el futuro. La urgencia, expuso, es llevar a cabo un trabajo de documentación, es decir, conocer de qué tamaño son (las pirámides), como están, en dónde y en qué condiciones.
Mencionó que una vez resuelto lo anterior, el proyecto deberá integrar un plan de nuevas tecnologías para rastrear, escanear y fotografiar vía satélite, los supuestos vestigios arqueológicos. El primer paso es hacer una documentación y después buscar una corresponsabilidad con la sociedad, para que se definan las formas de protección y que no haya saqueó", agregó el arqueólogo, al tiempo que recalcó que la investigación marchará con base en la información tecnológica, en el mediano y largo plazo. "Queremos establecer la importancia del grupo indígena totonaco, visualizando una unidad de reflexión, para tener una compresión de esta cultura en la actualidad", concluyeron.
La ciudad prehispánica de El Tajín está ubicada a ocho kilómetros de Papantla, en Veracruz, en las proximidades de la costa del Golfo de México. El centro prehispánico se divide en: la Plaza del Arroyo (formada por templos palacios y altares), la Zona Central, el xicalcoliuhquis (atributo a Quetzalcoatl), el Tajín Chico y el Grupo de las Columnas (source El Universal).

Sunday, March 8, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 4: Leoff-Vinot Collection of Prehispanic Art Donated to Mexico
On February 24, 2008, several newspapers reported on the donation of the large Leoff-Vinot private collection to the Mexican state. The report posted below is from the English language online newspaper The News, describing the collection in some detail. The collection contains over 8,100 objects of Prehispanic origin and ranks among the largest collections of its kind in Mexico. The collection, which was registered with the Instituto Nacional de Antropologia e Historia since 1972, was started in the 1930's by American dentist Milton E. Leoff. The entire collection was donated to the Mexican state earlier in February of 2009 by his widow, Nadie Vinot. Currently specialists of the INAH are researching the collection in Xochicalco, Morelos (edited byAMaNU) (photo: AFP):
INAH receives relics totalling 8,100 pieces - One of the country's largest and most important private collections of archaelogical artifacts has been donated to the National Anthropology and History Institute, or INAH. The full set of 8,100 pieces that made up the Leoff-Vinot collection range in size from quarter-ton statues of the god Quetzalcóatl to tiny figurines, with some pieces dating back more than 3,000 years.
The artifacts had fallen into private hands because of theft and black market sales. INAH will catalogue and examine the items in the archaeological zone of Xochicalco, located in the central state of Morelos. Part of the collection is on display in Xochicalco now.Among the pieces in the collection are an offering box with an engraving of the emblem of Aztlán, and two Toltec monoliths with the Aztec god Quetzalcóatl emerging from the jaws of a serpent, each of which weighs 500 pounds.
The collection belonged to the late Milton A. Leoff, a U.S. dentist who in the 1930s invented an innovative method in his specialty that made him his fortune. Leoff moved to Mexico with his wife, where he pursued an interest in pre-Columbian art. He acquired most of the pieces between 1940 and 1960 on the black market, after they had been looted from ruins throughout Latin America. Evidence of such illicit acquisition can be found on one Campeche stela, which has the marks of the power saw used to remove it from its original location, presumably among ancient ruins. In 1972, before the passage of federal law on historic patrimony, Leoff registered and documented most of his collection with the pieces' origins, years of recovery and acquisition and photographs, making them legal. Two weeks ago, his widow, Nadie Vinot, donated the complete collection to INAH.
The downtown Cuernavaca residence where all the pieces were housed had been sold. Vinot asked that the pieces be kept together and not leave Mexico except for exhibition. Eduardo López, INAH Morelos center director, said that after being catalogued over the course of this year, the pieces will be included in an exhibition that will illustrate the history of private collecting in the country.
The head of the Xochicalco archaeological zone, Marco Antonio Santos, emphasized the positive aspect of recovering the pieces, but lamented that because they are now removed from their original locations and context they have been deprived of archaeological value and reduced to art objects. In addition, he said that some of the pieces were found to be "crudely glued with dentistry material. "The pieces - which include items of stone, stucco, ceramics, jade, cloth, wood, bone, shell, bronze, gold and silver - are representative items from the Olmec, Teotihuacán, Toltec, Zapotec, Mixtec and Mexica cultures.
Included in the collection are human and animal figures, stelae, incense holders, containers, vases, musical instruments, beads, arrowheads and paleontological material such as a pair of molars that have still not been dated (written by Laura Gonzalez de Artaza; source The News).