Saturday, December 29, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 96: Teotihuacan - New Research To Start in 2008 at the Temple of Quetzalcoatl
In 2008 the Instituto Nacional de Antropologia e Historia and the World Monuments Fund will provide funding for further research at the Temple of Quetzalcoatl, Teotihuacan, Mexico. This research will contribute to the further consolidation of the structure as well as provide the means for further archaeological investigations. A photographic exhibit and a publication are planned, as reported yesterday, Friday, December 28, 2007, by the online edition of the daily Mexican newspaper La Jornada (edited by AMaNU):
Reanudarán en 2008 trabajos en el Templo de Quetzalcóatl en Teotihuacan - Muestreos, mapeo de humedad y temperatura del entorno, así como de humedad y salinidad del suelo, y monitoreo de los pozos de exploración, serán algunos de los trabajos que en 2008 se realizarán en el Templo de Quetzalcóatl (0-150 d.C.), ubicado en la Zona Arqueológica de Teotihuacan.
Las obras, que incluyen la suplencia de uniones con cemento, por juntas de cal y arena y un drenaje de aeración en el lado este del edificio, serán realizados con recursos otorgados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como por el World Monuments Fund (WMF). En un comunicado, el INAH destacó el importante financiamiento con el que se contará el próximo año para continuar de manera conjunta los trabajos de carácter arqueológico y de conservación en el citado templo.
Sobre los avances de los trabajos realizados hasta el momento, detalló que se ha logrado abatir la humedad en los tableros del edificio prehispánico, en un 95 por ciento. Asimismo, fue posible identificar que el agua es el principal factor de deterioro, sustancia que además se presenta a manera de lluvia, como parte del ambiente, e impregnando el subsuelo donde yace el templo.
Rogelio Rivero Chong, responsable del apartado de conservación del proyecto para el rescate de este inmueble, explicó que entre 2004 y 2005 se realizaron unos pozos de exploración en las entrecalles de la edificación, las cuales detuvieron la humedad en los tableros y su afectación por sales.
"No obstante -acotó- la fuente que no hemos podido atacar es la humedad ambiental. Durante casi todo el año, el agua de rocío afecta el material pétreo, el nivel de humedad aumenta en un 60 por ciento entre las 5:00 y 6:00 de la mañana, lo que provoca la hidratación de sales, mismas que se cristalizan a lo largo del día y ocasionan el quiebre de los poros de la piedra".
Debido a ello, desde 2003 dio inicio a la aplicación de una "pasta de sacrificio", hecha a base de polvo de tezontle y de mármol, con una pequeña proporción de cal en los tableros, para contrarrestar este proceso de conversión del material pétreo en arena. De esa forma, las sales cristalizan en la pasta y no en el canto original.
La intención es proponer al Consejo Nacional de Arqueología, un estudio de factibilidad respecto a una cubierta de protección, que comprenderá análisis del comportamiento físico de los materiales, de mecánica de suelos, y exploración de las entrecalles, entre otros aspectos", explicó el especialista adscrito a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.
Así, los recursos otorgados por la WMF, que en 2008 ascenderán en promedio a un millón de pesos -cabe mencionar que en una primera etapa realizada en 2006 se ejerció una cantidad similar, serán canalizados a la ejecución de muestreos, mapeo de humedad y temperatura del entorno, de humedad y salinidad del suelo, y monitoreo de los pozos de exploración que se encuentran abiertos.
En tanto, el presupuesto del INAH que tendrá por destino distintas acciones de índole arqueológica y de conservación, comprenderá la suplencia de manera alternada de uniones con cemento, por juntas de cal y arena. Estas últimas permitirán la absorción y la evaporación de agua, de una mejor manera. Estos trabajos contemplan las fachadas este y norte del Templo de Quetzalcóatl.
También se llevará a cabo un drenaje de aeración hacia el lado este del edificio, tal como se hizo en la fachada principal en 2005, y se terminará de adecuar la gradería escalonada que está frente a la fachada de la edificación, con el objetivo de que los visitantes tengan la oportunidad de admirarla, nuevamente.
"Por otra parte, con parte del dinero del World Monuments Fund, se planea que hacia el fin de la temporada de campo, el proyecto concluya con el montaje de una exposición fotográfica acerca de los trabajos de conservación realizados, así como con una publicación de muy buena calidad sobre los mismos", agregó Rivero Chong.
El especialista recordó que las labores de consolidación en el Templo de Quetzalcóatl marcan un hito en cuanto al abordaje del deterioro de piedra volcánica en construcciones prehispánicas. "Ahora tenemos un buen bagaje de información para poder establecer lineamientos de conservación en materiales pétreos de este origen", concluyó (Notimex; source La Jornada).
Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 95: Tlatelolco, Mexico DF - Recent Discoveries at Tlaltelolco May Modify the Chronology of this City
New archaeological data, discovered about a month ago, may modify the chronology of the city of Tlaltelolco. According to archaeologist Salvador Guilliem, director of the Tlaltelolco archaeological zone, the new pyramidal structure found within the Templo Mayor at the site dates from circa AD 1337, coinciding with the foundation date of Tlalteloco. Below follow the reports as posted by the online edition of the daily Mexican newspaper La Jornada on Thursday, December 27, 2007, and the Instituto Nacional de Antropologia e Historia yesterday, Friday, December 28, 2007 (edited by AMaNU):
Descubren en Tlatelolco pirámide más antigua que Tenochtitlán - Una pirámide más antigua que el Templo Mayor de Tenochtitlán, con casi 700 años de antigüedad, fue descubierta en el centro ceremonial de Tlaltelolco, informó este miércoles el arqueólogo Salvador Guilliem durante un recorrido por la Plaza de las Tres Culturas, donde en fechas recientes se han encontrado importantes hallazgos.
La estructura piramidal fue descubierta hace un mes dentro del mismo templo mayor tlaltelolca, el cual data, según investigaciones preliminares, de 1337, fecha que coincide con la fundación de Tlaltelolco. Las excavaciones continuarán el próximo año, y de comprobarse la antigüedad del edificio, aunado al descubrimiento de una posible ofrenda y una gran escultura con la representación de la deidad Tezcatlipoca Negro (rey de los comerciantes) que debieron colocar los mexicas en ese lugar, significaría un gran cambio histórico-cronológico. Se confirmaría que Tlaltelolco es un asentamiento más antiguo que Tenochtitlán.
El Templo Mayor de Tlaltelolco ostenta las mismas analogías arquitectónicas que el de Tenochtitlán y el de Tenayuca: una gran pirámide que en su interior cuenta con otras completas, una especie de matrioshka con estructuras de forma similar, pero diferente tamaño, en su interior.
Guilliem, director de la zona arqueológica de Tlaltelolco, explica a La Jornada: “La idea es llegar el próximo año al centro de la pirámide para registrar todas las estructuras que existan en su interior; hasta ahora el túnel que hemos realizado es de siete metros y esperamos que nos faltan de 1.50 a 2 metros para encontrar una gran ofrenda con la deidad adorada en esa época”. La estructura recién descubierta, explica Guilliem, fue abierta o fragmentada intencionalmente por los mexicas hacia 1368, para depositar algo y continuar con la construcción de la siguiente etapa.
“Hasta ahora las evidencias arqueológicas revelan ocho etapas constructivas en el centro ceremonial de Tlaltelolco”, agregó.
Los antecedentes de esta exploración, dice el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se remontan hacia 1968, cuando no se permitió la presencia de ningún arqueólogo debido a los sucesos ocurridos el 2 de octubre. Fueron suspendidos todos los trabajos en las inmediaciones de Tlaltelolco. Después, en 1992, Guilliem comenzó el proyecto en la pirámide del templo mayor tlatelolca y halló la etapa constructiva dos, bajo la cual está la pirámide recién descubierta. Pero tuvo que suspender las investigaciones por un sismo que en 1993 deterioró seriamente esa estructura.
Las pirámides de Tenochtitlán, Tlaltelolco y Tenayuca parecen ser obra del mismo constructor por la similitud de sus elementos constructivos y su colocación, agregó el arqueólogo. “Este año el INAH puso gran atención a la zona arqueológica de Tlaltelolco con un gran plan de manejo –académico y de exploración– que arrancó en agosto pasado y concluyó a finales de octubre, con el hallazgo de la que pensamos sería la primera pirámide tlaltelolca y mexica.”
También, dijo Guilliem, se realizó un mapa de toda la zona arqueológica con un georadar y el apoyo de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, encabezados por Luis Barba, que abarcó 45 kilómetros cuadrados. “Desde El Tecpan, en avenida Reforma, hasta el Eje Central fueron registrados y analizados con el georadar los vestigios arqueológicos y descubrimos otras piezas que estaban ocultas.”
Otras investigaciones y excavaciones realizadas en el área prehispánica han arrojado importantes evidencias, como ofrendas de cerámica, cinco entierros y las evidencias de un complejo habitacional, parecido a la Casa de las Águilas, en Tenochtitlán, que han aparecido durante los trabajos de la recién concluida temporada de campo efectuada por equipo que encabeza Guilliem.
También los avances en la Caja de Agua, hallada hace unos años en el Antiguo Colegio de la Santa Cruz, y que tiene una estructura piramidal en su interior y pintura mural también se ha avanzado en su exploración, luego de que fue detectada con el georadar una gran piedra de dos metros cuadrados que fue colocada hace siglos en una de las paredes. Según Guilliem, se trata de un escudo imperial de Carlos V que todavía se encuentra tapiado y cubierto con el cimiento.
La cisterna clausurada ritualmente después de la conquista ha arrojado infinidad de información, y quienes visiten Tlatelolco la podrán observar debajo de un gran cristal con la cual será cubierta luego de que se libere el gran escudo de armas. La ventana arqueológica ya se vislumbra en 50 por ciento. “También planeamos abrir el muro a manera de arco, para que se pueda caminar de un lado a otro, primero se debe liberar completamente la caja de agua y posteriormente hacer un recinto museográfico digno de la pintura mural, la cual es idéntica al Códice Florentino, entre otros documentos históricos referenciales.”
Agrega: “esta estructura –de ocho por cuatro metros, con un vestíbulo con dos columnas– es importante porque es eslabón entre el México prehispánico y el colonial, por ser una de las obras más tempranas de arte pictográfico en la Nueva España”.
A partir de mayo de 2008, tentativamente, arrancará el proyecto de visitas guiadas nocturnas, con luces artificiales, al área prehispánica que ya se encuentra en valoración, con el cual el público podrá admirar los vestigios desde otra perspectiva “más espectacular y didáctica” (source La Jornada).
The online report at the INAH website provides some additional detail on the recent excavations:
Hallazgos en Tlaltelolco podrian modificar la cronologia de esa ciudad - Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) adscritos a la zona arqueológica de Tlatelolco dieron a conocer recientes descubrimientos en la llamada Plaza de las Tres Culturas; entre éstos destaca una nueva etapa constructiva del Templo Mayor, cuya antigüedad podría modificar no sólo la cronología de esa metrópolis sino de su ciudad gemela, Tenochtitlán.
Según palabras de Salvador Guilliem, director de la zona, la conclusión de este hallazgo permitirá a los especialistas definir si las construcciones ubicadas en el sitio arqueológico son más antiguas de lo que se creía hasta ahora. Esto alteraría el orden cronológico imperante, hasta por 300 años. El objetivo de esta investigación es llegar al centro del inmueble y registrar todas las pirámides que haya al interior, con la intención de confirmar la hipótesis sobre la posible existencia de una ofrenda depositada intencionalmente en la construcción de la etapa dos y la mayor antigüedad de la ciudad, agregó.
Anteriores investigadores que descubrieron el Templo Mayor de Tlatelolco jamás ingresaron al mismo por la fachada, en 1992 entramos al interior por ella, tanto al norte como al sur, y descubrimos otra pirámide, lo cual nos permitió comparar la construcción con la de Tenochtitlán y con la de Tenayuca por su técnica de matrushka , comentó Guilliem. Los trabajos se suspendieron en 1993 por un sismo ocurrido ese año el cual movió la edificación y le ocasionó fracturas. Después de 15 años se retomaron las labores y hasta la fecha se llevan 7 metros de túnel lo cual permitió el hallazgo de esta pirámide, por lo que se puede hablar de una etapa tres al interior del edificio.
Hallada hace un mes, esta pirámide fue rota intencionalmente por los mexicas aproximadamente en 1368 cuando hicieron la etapa dos, en ese momento fracturaron la pirámide anterior y depositaron una ofrenda, misma que esperamos descubrir en la próxima temporada de trabajo, comentó Gulliem. Se cree que esta ofrenda está dedicada a Tezcatlipoca Negro (dios de los comerciantes) y las cerámicas encontradas están sujetas a análisis por parte de especialistas.
Además de los edificios descubiertos, se hallaron también ofrendas compuestas por cerámica, astillas de hueso animal y semillas de calabaza, objetos que se estudian para obtener datos concretos acerca de su uso y origen. Después de retirar el estuco en la parte superior del basamento poniente, como se le denomina al edificio donde se encontraron estos objetos, se descubrieron otras etapas del material lo que supone diferentes niveles constructivos.
Otro de los hallazgos significativos es el de 5 cráneos ubicados en el edificio conocido como el Gran Basamento, hecho en su totalidad por una serie de piedras llamadas tabiques de cantera rosa traídas del Tenayo y de características similares a la conocida Casa de las Águilas de Tenochtitlán. Con dimensiones de 40 por 20 metros , el edificio alberga en su parte central los restos óseos que podrían corresponder a cinco personas adultas y un niño. Las excavaciones comenzaron de norte a sur de la construcción y, en primera instancia, se encontraron muros y no las pinturas que los especialistas suponían. Posteriormente, se amplían las excavaciones 2 metros más al sur y topan con un nuevo muro hecho con piedras de río.
Al seguir los trabajos en la misma dirección, encontramos enclavados los cráneos que, hasta la fecha, no se ha comprobado si corresponden a hombres o mujeres, aunque sí a personas adultas y un niño mismos que presentan un acomodo intencional, dato que podría derivar en información importante, mencionó Rubén Arroyo, arqueólogo encargado de estos hallazgos.
Los trabajos iniciaron en el mes de agosto de 2007, cuando un grupo de siete arqueólogos se dieron a la tarea de realizar investigaciones que permitieran delimitar los lugares de trabajo, uno de sus objetivos fue la obtención de un mapa de georadar que abarcara el total de la zona, desde Reforma hasta el Eje Central.
El mapa ha permitido, a través de anomalías que reporta el subsuelo, identificar los lugares donde existen vestigios arqueológicos que hasta la fecha no se han descubierto. En la Caja de Agua encontrada hace algunos años al interior del Imperial Colegio de la Santa Cruz , los trabajos se desarrollan de manera permanente y se trabaja para hallar un escudo de armas que, según los especialistas, será el año próximo cuando se obtengan importantes resultados al respecto.
Para Salvador Guilliem, la arqueología es la herramienta que nos permite conocer el pasado para saber cual es nuestro presente y proyectar un mejor futuro. Los recientes hallazgos permiten reconfigurar la historia cronológica que existe en el presente sin alterar la esencia de lo que somos como mexicanos.
Según el investigador, nada nace ni muere inmediatamente, existe un proceso, las sociedades mantienen unos muy largos que se van modificando con las evidencias encontradas al paso del tiempo y ofrecen nueva información que permita una nueva y mejor interpretación de nuestro pasado (source INAH - Sala de Prensa).

Tuesday, December 18, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 94: Atzompa, Cerro del Bonete, Oaxaca - Recent Investigations, Aztompa An Independent Urban Center or Suburb of Monte Albán?
In December 2007 it is 20 years since the archaeological site of Monte Albán, Oaxaca, Mexico, became a site elected as World Patrimony. Leading up to the anniversary, archaeologists have excavated at the site of Santa María Aztompa, Cerro del Bonete, to see if this site was an independent urban center or a suburb of Monte Albán (edited by AMaNU):
Exploran sitio de Atzompa, sector clave para comprender Monte Albán - Oaxaca festeja este diciembre el XX aniversario como Patrimonio Cultural de la Humanidad con el anuncio de los trabajos de exploración del conjunto monumental de Santa María Atzompa —en el aledaño Cerro del Bonete—, con los que se busca desentrañar algunas de las incógnitas que todavía rodean a la metrópolis.
Nelly Robles, directora del sitio arqueológico, señaló que Atzompa —junto con los conglomerados de Cerro del Gallo, El plumaje, Monte Albán Chico y El Mogollito—, rodean el espacio principal de la gran urbe. Y una de las cuestiones a resolver será conocer si funcionaba como un “barrio” sujeto a Monte Albán o como un centro urbano independiente. “Ahora que ya contamos con el mapeo del sitio de Atzompa, entendemos que su emplazamiento estaba dirigido hacia el Valle de Etla, eso quiere decir que Monte Albán estaba creciendo y que en este avance controlador, desarrolló esa parte para vigilar las zonas fértiles del valle norte de donde procedía mucho del tributo”.
Aunque en los años 30 del siglo XX, un equipo de colaboradores de Alfonso Caso trabajó en cuatro elementos del cúmulo arquitectónico; y más tarde, se efectuaron algunos recorridos de superficie y rescates; hasta el momento no se había implementado un proyecto de largo plazo que, en este caso, está previsto a 6 seis años. En este sentido —abundó la arqueóloga—, “la iniciativa tuvo que atender de inicio, en este 2007, los cuatro conjuntos liberados por Jorge Acosta y Alfonso Caso, pues se encontraban en peligro de deterioro a causa de la actividad del pastoreo. Actualmente se trabaja en la restauración de: el Juego de Pelota I (más grande que el de Monte Albán), la Casa de los Altares, la Casa del Oriente, y el Adoratorio de la Plaza A.”
“Se hizo un trabajo muy importante de ordenamiento y de limpieza de todo el sitio para que, independientemente de su exploración, pueda ser visitado y la gente empiece a comprender algunos espacios, la relación entre las plazas, acudir al mirador para observar Monte Albán. Lo interesente es que la comunidad nos acompañe en este proceso”.
A lo largo del camino hacia Atzompa, explicó, se ubican los vestigios de una serie de casas que, a su vez, poseían terrazas de cultivo para la producción agrícola de maíz, frijol, calabaza y otros productos de temporal. Para 2008, las labores arqueológicas tendrán continuidad en la denominada Plaza A y en los otros dos Juegos de Pelota con que cuenta Atzompa, y que son de menor tamaño con respecto al que se consolidó en el presente año. También se encuentra un área de cantera —recurso explotado para la construcción de Monte Albán y el propio Atzompa— que será integrada para la definición del espacio.
Otro de los cuestionamientos va dirigido a tener mayores datos sobre la llamada Etapa III B-IV (700 d.C. a 850 d.C), última etapa constructiva de Monte Albán y que ha sido difícil de definir. “La ventaja que tenemos en Atzompa es que sólo es Etapa III B-IV, es decir, que después del III A, Monte Albán se extendió y una de sus líneas de expansión fue Atzompa”, consideró Nelly Robles.
Cabe recordar que Monte Albán fue la primera urbe planificada del continente americano y tuvo una constante ocupación humana por más de 13 siglos, de 500 a.C a 850 d.C, cuando por razones aún no establecidas comenzó su abandono. Además es uno de los pocos sitios en el mundo donde se muestra claramente el surgimiento del Estado como un sistema de gobierno. Después del abandono de la ciudad, sus ruinas fueron siempre sagradas para los zapotecas que la construyeron, así como para los mixtecos que arribaron al Valle de Oaxaca en época tardía. Estos últimos depositaron los restos de algunos personajes principales en una tumba zapoteca, la llamada Tumba VII, acompañándola de una extraordinaria ofrenda (source INAH - Sala de Prensa).

Wednesday, December 12, 2007

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2007, No. 93: Tlacojalpan, Veracruz - Specialists Recreate the Shell Necklace of the "Lady of Tlacojalpan"
In 2001 archaeologists discovered the burial of an urn containing the body of a 25-year old woman at the site of Tlacojalpan, Veracruz, Mexico. One of the gifts she had received was an impressive necklace that was made out of sixty sea shell plaques. The woman buried in the urn is now known as the "Lady of Tlacojalpan." Recently, specialists of the Museo del Templo Mayor have reproduced this necklace using prehispanic techniques from the Late Postclassic period (ca. AD 1250-1500), the period from which the burial dates. As the Instituto Nacional de Antropologia e Historia informed on December 7, 2007, the necklace of the "Lady of Tlacojalpan" will be exhibited at the Museo de Antropología de Xalapa, celebrating the results of the last five years of archaeological research in the state of Veracruz. Ultimately, the reproduction of the shell necklace of the "Lady of Tlacojalpan" will be exhibited at the Museo del Sitio de Tlacojalpan (edited by AMaNU):
En Veracruz, exhibirán réplica del collar de la Dama de Tlacojalpan - Conformado por 60 pendientes de caracol marino, el collar de la llamada Dama de Tlacojalpan, será exhibido por vez primera luego de que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lograron reproducir la pieza mediante la misma técnica de manufactura con la que fue creada durante el Posclásico Tardío (1200 – 1520 d.C). Se trata del ornamento que formaba parte de las ofrendas funerarias halladas en el 2001, en el sitio arqueológico La Campana, en Veracruz, cuya réplica será mostrada del 8 de diciembre al 15 de enero del 2008, en el Museo de Antropología de Xalapa, en Veracruz.
Adrián Velázquez Castro, investigador del Museo del Templo Mayor, encargado de la reproducción del collar, refirió que éste fue encontrado como parte de una de las ofrendas asociadas al entierro de la llamada Dama de Tlacojalpan, personaje que fue depositado en una olla de grandes dimensiones, y cuyos estudios de antropología forense determinaron que se trató de una joven que al momento de morir contaba con 25 años de edad y que falleció a causa de un mieloma múltiple (cáncer) en el cráneo.
“Al ver el collar nos asombramos mucho, porque se trata de un ejemplo singular del trabajo hecho con caracoles, lo cual además habla del estatus de esta mujer, quien pudo haber tenido un alto rango social”, señaló el arqueólogo al detallar que en las ofrendas también se encontraron materiales de lítica, cerámica y restos óseos de animales. Indicó que tras el hallazgo en dicho sitio que forma parte de la región cultural del Bajo Papaloapan, por invitación del arqueólogo Pedro Jiménez, responsable del proyecto, investigadores del Museo del Templo Mayor se dieron a la tarea de realizar estudios para determinar la procedencia de los caracoles y la forma en que fue hecha la pieza.
Durante el estudio del collar, detalló el experto en el análisis de materiales de origen marino, se determinó que los moluscos pertenecían al género oliva, variedad que si bien fue de uso abundante en el México prehispánico, la forma en que fueron manipulados les dio un carácter peculiar. “La manera más común de trabajar los caracoles en la antigüedad consistió en cortarles la punta y la espira, así como hacerles una perforación en la base. Pero para crear este collar se hicieron cortes longitudinales mediante el desgaste de las caras, práctica que no fue muy común en la época precolombina”, aseveró.
De acuerdo con los estudios biológicos a cargo de las especialistas Norma Valentín y Belem Zúñiga, se precisó que los 60 caracoles corresponden al género oliva, de los cuales 18 corresponden a la especie scripta procedentes del océano Atlántico, mientras que los 42 restantes pertenecen a la especie spicata, provenientes del océano Pacífico.
“Es interesante que los caracoles sean de dos zonas lejanas", eso nos habla de la importancia de la pieza, porque no es igual crear algo con insumos del lugar que si proceden de sitios apartados. Lo que advierte también que la mujer a la que le fue ofrendado debió haber tenido una alta jerarquía en la sociedad, explicó Velázquez Castro, al tiempo de destacar que esta situación también da cuenta de las extensas redes de intercambio que se lograron establecer en el pasado.
Respecto a los estudios para determinar la técnica con la cual se hizo el ornamento dijo que se examinaron las huellas de los caracoles a nivel de microscopio en la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico del INAH, y se determinó que las superficies ventral, dorsal y orillas de cada molusco, fueron desgastadas con rocas de riolita y pulidas con nódulo de pedernal.
Con base en estos resultados se procedió a elaborar una réplica del collar, tarea que tuvo lugar durante el desarrollo de un curso de arqueología experimental impartido en mayo del 2007, por especialistas del Museo del Templo Mayor para alumnos de la Facultad de Arqueología de la Universidad Veracruzana.
Así, cerca de 60 estudiantes trabajaron los caracoles con la misma técnica aplicada en el Posclásico Tardío. A cada uno le tocó desgastar un caracol y posteriormente se afinaron algunos detalles, abundó. La finalidad de esta reproducción es exhibirla en el Museo de Antropología de Xalapa, como parte de una exposición alusiva para dar a conocer los resultados de los últimos cinco años de investigación arqueológica que se han hecho en la región. Posteriormente, la reproducción será enviada al Museo de Sitio de Tlacojalpan, toda vez que para exponer la pieza original se requieren de mayores medidas de seguridad y conservación (source INAH - Sala de Prensa).