Tuesday, October 20, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 35: Tamtoc, San Luis Potosí - Discovery of 37 Burials at La Noria, Tamtoc
On Monday, October 19, 2009, the In reported that recently 37 burials were discovered in the area known as La Noria in the archaeological site of Tamtoc, located in the Mexican state of San Luis Potosí. The burials date from the period of circa A.D. 1100 to 1200; the bones show signs of severe infections and resulting physical deformations. The INAH report provides further details on the recent excavations as well as on Monument 32, which was found in the same area (edited by AMaNU):
Hallan 37 entierros en Tamtoc - El reciente hallazgo de 37 entierros humanos de la cultura huasteca, en la Zona Arqueológica de Tamtoc, San Luis Potosí, indica que entre los años 1110 y 1200 d.C. un sector de la población sufrió graves infecciones que repercutieron en deformaciones físicas, como lo revelan las huellas que presentan los huesos.
Los estudios arqueológicos y de antropología física, realizados por expertos del Insitito Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), apuntan a que se trató de un grupo poblacional que se distinguía del resto, toda vez que todos los esqueletos que presentan patologías han sido descubiertos en el área norte conocida como La Noria, donde también se ubica la escultura monolítica Monumento 32, asociada con la fertilidad.
La arqueóloga Estela Martínez Mora informó que, derivado de la reciente temporada de excavaciones llevada a cabo de febrero a abril del año en curso, se recuperaron un total de 27 esqueletos, que se suman a otros 10 descubiertos durante 2008. En total, la muestra de restos humanos se integra de 67, ya que en años anteriores se registraron alrededor de otros 30 que se encuentran en bodega.
Explicó que a partir de análisis de antropología física, encabezado por Patricia Hernández, del posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), aplicados a los 27 restos óseos con evidencias de deformación, se ha podido determinar que se trata de una población que sufrió fuertes infecciones.
“En los huesos de todos los individuos se han identificado deformaciones y huellas notorias de ese tipo de patologías. Hasta el momento la población con estas características solamente se ha localizado en esta parte del sitio”, indicó Martínez Mora, quien junto con Guillermo Córdova Tello, coordina el Proyecto Arqueológico Origen y Desarrollo del Paisaje Urbano de Tamtoc. Los avances de estas investigaciones fueron presentados en el XV Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas”, organizado por el INAH, la Asociación Mexicana de Antropología Biológica y el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, que se desarrolla del 18 al 23 de octubre en Mérida, Yucatán.
Ahí, la arqueóloga señaló que estos datos son de relevancia porque amplían el conocimiento sobre los antiguos habitantes de ese sitio huasteco. “A la fecha la única hipótesis que se ha podido plantear es que se trata de gente con problemas de salud severos. Eso los hizo diferentes y por alguna razón fueron enterrados en el área de La Noria. Sin embargo se necesitan estudios meticulosos y una muestra mayor de restos para plantear una teoría amplia acerca de las antiguas poblaciones de Tamtoc”.
Un avance importante derivado de la integración de la antropología física a las investigaciones en Tamtoc —abundó Martínez Mora—, es que el área de La Noria se había asociado a lo femenino, por la representación del Monumento 32 o Calendario Lunar ahí localizado, y porque la mayoría de enterramientos corresponden a mujeres, a pesar de que los elementos arqueológicos presentan diferencias en los periodos a los que pertenecen.
“El monolito es del año 600 a.C. y los túmulos o entierros de alrededor de 1100 y 1200 d.C. Con los 27 entierros que recuperamos en 2009, más los 10 de la temporada 2008, nos pudimos dar cuenta que el área no es exclusiva de mujeres, aunque predominen, porque también hay restos de hombres e incluso de niños de entre 3, 6 y 13 años”. El hallazgo de los entierros se dio en un espacio con la presencia de túmulos (una especie de pequeñas criptas circulares donde depositaban a los muertos y que eran cubiertas con montículos de piedras) que miden entre 50 centímetros de diámetro por 30 ó 40 centímetros de alto.
La característica del espacio donde se encontraron los túmulos, es que se trata de un corredor con orientación este - oeste, en probable relación con la puesta del sol. “No se puede hablar propiamente de panteón porque en la época prehispánica no existía ese concepto; se trata de un área de enterramiento que no se puede analizar de manera aislada del sitio, tenemos que ver el contexto para hacer asociaciones, es necesario analizar todo el espacio para proponer una hipótesis.
“Cada túmulo funerario no corresponde con un entierro porque, por ejemplo, en esta etapa desmontamos 14 de estas estructuras y contenían 27 individuos; incluso pensamos que este espacio se reutilizó porque hay fragmentos óseos de otros esqueletos removidos, entonces, posiblemente estos espacios se reutilizaban constantemente”, explicó la arqueóloga del INAH. Los túmulos funerarios pertenecen al periodo Posclásico (1100 - 1200 d.C.), es decir que corresponden a la última etapa de ocupación de Tamtoc por grupos prehispánicos; precisó Martínez Mora, al indicar que hasta el momento se ha explorado 20 por ciento del área de túmulos.
En la siguiente temporada, adelantó, que se desarrollará de mediados de octubre a diciembre del año en curso, esperamos concluir la excavación del 80 por ciento restante, lo que permitirá contar con una muestra cada vez más grande de restos óseos de la antigua población.
“Eso a su vez permitirá interpretar mejor qué tipo de personas se enterraron ahí, porque obviamente no toda la población fue enterrada ahí. Así como indagar más sobre las características de la infección, cuyos efectos incluso eran visibles, porque se llegaron a deformar los huesos de manera impresionante dejando graves marcas”. Además de los restos óseos, agregó Estela Martínez, se han hallado otros materiales arqueológicos como puntas de proyectil, cuentas de collares, pendientes y pulseras.
Por su parte, el arqueólogo Guillermo Córdoba comentó que otro aspecto relevante del proyecto es la consolidación de un equipo de antropólogos físicos, arqueólogos y un historiador, enfocado al estudio del proceso de desarrollo social que tuvo Tamtoc. “Ese aspecto es muy importante porque si no tenemos un conocimiento depurado de qué ocurrió en esa ciudad, no cobra sentido para el público. Tenemos que dotarla de significado”, expresó al adelantar que con la información obtenida hasta el momento ya se empieza a conceptualizar la construcción de una sala introductoria del sitio arqueológico. (source INAH)

Monday, October 12, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 34: Mexico - "Voladores" (Flying Men) Declared Intangible Cultural Patrimony of Humanity Leads To New Initiative
On September 30, 2009, the well-known "Voladores" (Flying Men) ceremony of Papantla in Mexico was declared Intangible Cultural Patrimony of Humanity by the UNESCO. Today, Monday, October 12, 2009, this declaration has led to new plans to save and guard the ceremony and its cultural background in Mexico, as was reported by the online edition of Mundo Hispano, among other news reporters. The majority of the "Voladores" come from the town of Papantla, Veracruz, Mexico, although others come from the Mexican states of San Luis Potosí, Puebla, and even as far as Guatemala (edited by AMnU):
Promueven plan de salvaguarda del Ritual de Voladores de Papantla - El director de la Cumbre Tajín y Parque Temático Takilhsukut, Salomón Bazbaz Lapidus, comentó que la declaración de la Ceremonia Ritual de los Voladores de Papantla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, hecha por la UNESCO, es un gran logro para México y para las culturas indígenas del país.
En entrevista con Notimex realizada hoy en el parque con motivo de las actividades programadas para festejar aquí este nombramiento, Bazbaz Lapidus destacó que a más de 500 años del encuentro de los mundos, las culturas indígenas siguen vivas y esta ceremonia ritual no pierde fuerza. Abundó que tal reconocimiento obedece a que es un ritual representativo de un pueblo que ha pasado de generación en generación y porque hay un plan de salvaguarda alrededor del expediente.
Explicó que en este último plan participan los diferentes niveles de gobierno, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Mundial, así como asociaciones civiles y los propios voladores. "Ya está el nombramiento, ahora empieza la responsabilidad, que es cumplir con ese plan de salvaguarda, que va desde la conservación y preservación de la Ceremonia Ritual, a la transmisión de generación en generación, la valoración, la divulgación y la revitalización", mencionó.
Destacó que hay acciones concretas que ya se está llevando a cabo el Gobierno de Veracruz, tal como la entrega de seguros de vida a todos los voladores, los cuales incluyen también a sus familias. El plan de salvaguarda protege también la vestimenta y promueve la realización de documentales y libros, así como la creación del Consejo de Voladores y del Consejo Estatal de Protección a la Danza, que estará cada seis meses sesionando para que todos los acuerdos se lleven a cabo.
"También se van a crear reservas naturales para sembrar palos de volador, para luego seguir con escuelas de niños voladores, de las cuales, sólo tienen identificadas cuatro", explicó. Subrayó que se cuenta con 600 voladores, de los cuales, el 90 por ciento son de Papantla (Veracruz) y el resto de San Luis Potosí, Puebla y en Guatemala, entre otros.
"Contamos con niños y mujeres voladores, e incluso con personas de 80 años y mayores. Todos participaron en el expediente, lo cual nos hace increíblemente felices, porque todos los voladores fueron tomados en cuenta a través de consultas y mesas de trabajo", concluyó. (NOTIMEX; written by Luis Galindo; source Mundo Hispano)

Wednesday, October 7, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 33: Mitla, Oaxaca - INAH Constructs Roofs on Three Emblematic Buildings at Mitla
On Tuesday, October 6, 2009, the Instituto Nacional de Antropología e Historia informed that this year the construction work on three buildings at the archaeological site of Mitla, Oaxaca, will be concluded. Three of the emblematic buildings at Mitla, all belonging to the well-known El Palacio group, will obtain a roof (see photo) to protect the intricate mosaic stone work of the inside walls from all sorts of climatic influences (edited by AMaNU; photo: INAH):
Protegen tableros de Mitla - Las grecas que decoran el edificio principal de la Zona Arqueológica de Mitla, en Oaxaca, conocido como El Palacio, son únicas en Mesoamérica; para su conservación este año el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) concluirá la implementación de una techumbre corrida, dando continuidad al prototipo que colocó Alfonso Caso en los años cuarenta.
Las cubiertas se implementan en tres de los cuatro salones del Palacio. Con éstas, las grecas quedarán protegidas de la acción directa de la lluvia, del exceso de sol, de microorganismos que se encontraban en proceso de formación, de los cambios de temperatura que ocurren durante el día y de la erosión por viento.
Informó lo anterior la arqueóloga Nelly Robles, presidenta del Consejo de Arqueología y directora del sitio de Monte Albán, quien participa en el "Primer Taller de Lineamientos para la Implementación de Cubiertas Arquitectónicas en Contextos Arqueológicos," en el que presentó una conferencia sobre las soluciones de conservación por medio de techumbres en zonas arqueológicas del estado de Oaxaca.
La especialista explicó que previamente a la colocación de la techumbre se llevó a cabo un análisis de las causas que deterioran el monumento; así, a partir del montaje todos los elementos antes mencionados quedarán abatidos. La techumbre se elabora con materiales orgánicos como madera y carrizo, e implica la recuperación de sistemas constructivos tradicionales del lugar, conocimiento de las comunidades de Mitla, quienes se han sumado al proyecto a través de su trabajo artesanal.
Con lo anterior —dijo Robles— recreamos una tradición viva, al tiempo que damos solución a la conservación de los monumentos. “Es una combinación de esfuerzos y conocimientos entre técnicos y trabajadores que saben bien los usos de los materiales, desde la colocación de la madera, la técnica para tejer el carrizo y el método para atarlo”.
La arqueóloga recordó que desde los años cuarenta Alfonso Caso decidió un sistema de cubiertas para dar protección permanente a los salones con grecas que decoran el Palacio, el monumento más importante de Mitla, toda vez que se trata de elementos decorativos únicos en Mesoamérica, por lo tanto merecen toda la consideración para protegerlas, enfatizó la especialista.
Caso cubrió uno de los cuatro salones del cuadrángulo, mismo que sirvió de prototipo para la elaboración de las tres cubiertas que ahora están por concluirse. Esa primera techumbre se restituyó en los años 80 y en este 2009 se extendió el proyecto para cubrir el cuadrángulo completo.
La colocación de esta techumbre corrida se espera concluir para finales del año, mencionó Nelly Robles, durante su participación en este Primer Taller en la materia, que efectúa el INAH en Palenque, Chiapas y que concluirá el próximo 8 de octubre.
La arqueología indicó que Mitla estaba constituida por una serie de palacios, todos techados en su momento de ocupación. La ornamentación tan rica fue diseñada para verse, mantenerse, cuidarse y disfrutarse por una elite. A través de la colocación de cubiertas el INAH ofrece la oportunidad de que perduren por muchos años más para disfrute de futuras generaciones.
El auge de Mitla ocurrió en el periodo denominado Monte Albán (1000 – 1521 d.C.), y fungió como un importante centro religioso y ceremonial zapoteca. Actualmente es la segunda zona arqueológica más visitada de Oaxaca.
En lo que respecta al Taller, como presidenta del Consejo de Arqueología, Robles considera que es de gran relevancia para la actualización de los cuadros profesionales. “No es lo mismo hablar de cubiertas a partir de las nuevas tecnologías, que una discusión que pudo haber tenido lugar en la época de Alfonso Caso hace más de 50 ó 60 años”.
Lo que estamos haciendo en este Taller es actualizarnos como profesionistas, conocer nuevas opciones y entre todos avanzar hacia una serie de lineamientos que necesitamos para estar en la misma sintonía al momento de tomar una decisión. Destacó también que hace falta una revisión de las cartas internacionales que ofrecen lineamientos para la conservación, y en este sentido, dijo, estos espacios académicos dan esa oportunidad.
Informó que en las mesas de trabajo del Taller se han analizado los lineamientos internacionales en la materia. “Estamos convencidos de que son piedras de toque pero es importante revisar bien estos documentos internacionales, son redacciones puntuales sobre problemas macros a nivel mundial, que tenemos que escudriñar y usar la parte que corresponda a México.
“En las cartas están plasmados los fundamentos de la conservación, por ejemplo en la de Viena, la problemática de la conservación y los límites de la restauración; y la de Burra se refiere a las problemáticas del turismo. Ambas cartas pueden darnos criterios interesantes para la actualización de cubiertas, para la protección física de los monumentos.”
Comentó que de esta reunión de especialistas se espera la obtención de un documento útil con lineamientos generales para el asunto de las cubiertas. Un texto de carácter técnico elaborado en conjunto por los profesionistas, que sirva como un elemento de constante referencia para tomar decisiones con base en los mejores criterios, en los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos, y la diversidad de problemas para elaborar una cubierta.
Por otra parte, la arqueóloga informó que en Mitla se está llevando a cabo un esfuerzo por mejorar el aspecto de la zona arqueológica, cuyos trabajos hasta el momento estaban concentrados en los monumentos. Este trabajo incluye además de la protección de las grecas, la colocación de vegetación nativa. Nelly Robles recordó que en Mitla fue donde se descubrieron, en los años 60, las primeras cuevas oaxaqueñas de habitación humana donde los grupos de cazadores – recolectores se beneficiaron de las plantas, hace 12 mil años.
Mitla se encuentra en los límites orientales de Oaxaca y tiene como característica una vegetación nativa compuesta por cactáceas. De tal forma que en convenio con las comunidades se han conseguido plantas y los arquitectos diseñaron una estrategia para proveer a la zona de áreas verdes, y proporcionar un ambiente más agradable para el visitante.
El interés es que todos los espacios para el público, como los senderos, las señalizaciones y áreas de descanso, estén enfocados a este recurso vegetal, y que el visitante además de conocer la arquitectura de Mitla se lleve un conocimiento adicional que es el de las plantas y su importancia en los inicios de la presencia humana en la región.
La idea es que el público entienda que la profundidad histórica de Mitla es enorme, y que en las plantas se reflejan vínculos entre el hombre y la naturaleza que no se han disuelto, para fortuna nuestra, concluyó. (source INAH)

Sunday, October 4, 2009

Ancient MesoAmerica News Updates - Opening Banner
Ancient MesoAmerica News Updates 2009, No. 32: Tepeji del Rio-Atotonilco, Hidalgo - Discovery of a Toltec Temple
On Tuesday September 29, 2009, the online edition of the Mexican daily newspaper El Universal reported the discovery of a Toltec temple during construction work for a gasduct in the Mexican state of Hidalgo. The temple probably dates from the tenth century A.D. (edited by AMaNU; photo by El Universal/Dinorath Mota):

Descubren adoratorio Tolteca en Hidalgo - Los trabajos de introducción de un gasoducto que correrá de Tepeji del Rio-Atotonilco, dejaron al descubierto un adoratorio tolteca que podría datar del año mil d.C, señaló el arqueólogo Fernando Getino Granados.
Trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dieron a conocer que se realizan trabajos de recuperación del hallazgo arqueológico que fue localizado en unos terrenos particulares de la colonia El Salto, donde cuadrillas de trabajadores, encabezados por Getino Granados, llevan a cabo acciones de limpieza del terreno. El adoratorio fue descubierto por obreros que realizaban la introducción de un gasoducto en un tramo de 18 kilómetros de la zona Tepeji del Río-Atotonilco en la comunidad de Melchor Ocampo a la altura del rastro municipal.
La presencia de vestigios arqueológicos era conocida por los investigadores del INAH debido a la arqueóloga Guadalupe Mastache. Pero fue con las obras de introducción del gasoducto como se dejó al descubierto lo que podría ser un centro ceremonial construido con la técnica Tolteca denominada “Smal-Stone”, por lo cual el complejo compuesto con escalinatas y un primer basamento será recuperado por los especialistas del INAH.
Cabe destacar que también fueron encontradas, algunas piezas como cerámicas, incensarios y braseros y algunos cráneos, que podrían corresponder al periodo tolteca post-clásico temprano.
En el caso de los cráneos se dijo que aún no se sabe si forman parte de entierros ceremoniales y a que deidad estaban dedicados.
Tras estos hallazgos el INAH y la constructora realizan nuevos trazos para el paso del gasoducto a fin de que los vestigios sean preservados. (source El Universal)